En esta noticia

Si tu hijo es beneficiario de la Beca Benito Juárez y su apellido comienza con las letras G, H, I, J, K ten en cuenta que durante esta semana verá el depósito del apoyo en su Tarjeta del Banco del Bienestar. Este mismo calendario de pagos se aplica para la Beca Rita Cetina y el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Recuerda que el monto que percibirán corresponde al último pago del ciclo escolar actual y que en vacaciones de verano no se realizarán depósitos, por lo que será recién en octubre cuando nuevamente se percibirá el apoyo en este caso correspondiente al bimestre septiembre-octubre.

Beca Benito Juárez: Montos y beneficiarios

Dirigida a estudiantes de preparatoria o bachillerato inscritos en escuelas públicas de todo el país, la Beca Benito Juárez ofrece un apoyo de 1.900 pesos bimestrales por estudiante.

En el caso de la Beca Rita Cetina, el beneficio es para estudiantes de educación básica incluidos los niveles de primaria y secundaria. Si bien el monto que reciben es igual al de la Benito Juárez, en este caso se reciben 700 pesos adicionales a aquellas familias que cuentan con más de un hijo en secundaria.

El monto es visiblemente más elevado en el caso del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro cuyos beneficiarios reciben un apoyo también bimestral pero de 5.800 pesos.

Ahora bien: en todas las becas, este último pago correspondiente al ciclo escolar verá en ciertas excepciones montos acumulados. Se trata de aquellos beneficiarios que recibieron su Tarjeta del Bienestar en mayo que verán en su cuenta el impacto de los bimestres acumulados adeudados. De hecho, en el caso de los estudiantes de Escribiendo el Futuro, el monto a percibir es de 17.400 pesos.

Algunas recomendaciones a la hora de usar tu Tarjeta del Bienestar

El Gobierno recuerda algunas recomendaciones básicas a la hora de cuidar y usar tu Tarjeta del Bienestar. Recuerda que todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios.

  • Protege tus datos personales: No compartas tu PIN ni el código de seguridad y no la pierdas de vista cuando haces tus compras. De ese modo evitarás posibles clonaciones o fraudes.
  • Sé astuto al crear tu NIP: Evita combinaciones obvias como "1,2,3,4" o tu fecha de nacimiento y modifícalo regularmente.

  • No compartas tu tarjeta: Aún cuando tengas dudas en el uso de la tarjeta no aceptes ayuda de nadie. Solicita instrucción del personal bancario.

  • No compartas tu NIP: Ten en cuenta que la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar nunca te pedirá por teléfono o mensaje que compartas ni tu NIP ni tu código de seguridad.

Finalmente cuentas con el 800 900 2000 para asistencia telefónica y al mismo tiempo, no dudes en descargar la app del Banco del Bienestar donde podrás consultar tu saldo y monitorear los movimientos de tu cuenta.