Las autoridades de México han advertido que el programa social Mujeres con Bienestar hará una modificación en el pago del segundo depósito. Por esta medida, se verán afectadas millones de beneficiarias a nivel nacional.
En el marco de la veda electoral de este año, desde el Estado de México han informado que podrían haber algunos cambios en la entrega del apoyo económico.
Por este motivo, han aconsejado mantenerse informado a través de los canales oficiales de información, ya sea a través de las redes sociales o el sitio web del Gobierno.
¿Cuándo será el segundo pago de Mujeres con Bienestar?
Si bien la gobernadora Delfina Gómez y la Secretaría del Bienestaraún no han anunciado el calendario definitivo del segundo pago, se prevé que se realice entre enero y febrero de 2024.
De esta manera, se espera que los 2,500 pesos bimestrales se entreguen próximamente a las mujeres afiliadas. En tanto, se espera también que el depósito sea doble ante la veda por las elecciones presidenciales de junio.
Así será la distribución del pago de Mujeres con Bienestar en 2024
El programa distribuirá el dinero en cinco grupos, según la primera letra del apellido o la Clave Única del Registro de Población (CURP).
- Grupo 1: letra A a la D
- Grupo 2: letra E a la H
- Grupo 3: letra I a la M
- Grupo 4: letra N a la R
- Grupo 5: letra S a la Z
¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar y cómo acceder?
Se trata de un beneficio estatal que tiene como objetivo apoyar económicamente a las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El mismo representa una red integral de respaldo, con el propósito de contribuir a su bienestar y desarrollo en el país.
Además del dinero, también se ofrece una variedad de beneficios que van desde asistencia médica y psicológica hasta capacitación digital y descuentos en un sinfín de rubros.
¿Qué documentos debo presentar para acceder al Bienestar?
A continuación, uno por uno los requisitos que debes cumplir para obtener el dinero.
- Tener entre 18 y 64 años de edad
- Contar con nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización
- Vivir en el Estado de México
- Presentar condición de vulnerabilidad
- Vivir carencia por acceso a la seguridad social
- Contar con estos documentos: acta de nacimiento, credencial de elector vigente, CURP y comprobante de domicilio
Además, se deberá presentar la siguiente documentación a través del sitio web oficial.
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial.
- Clave Única de Registro de Población
- Comprobante de domicilio
- Formato Único de Bienestar llenado