La nueva guía de jubilación del IMSS bajo la Ley 1973 establece porcentajes claros según la edad de retiro, lo que ayuda a cada beneficiario a planificar mejor su futuro económico.
El estudio, publicado el 1 de julio de 2025, explica en detallecómo varía el monto de la pensión conforme se retrasa la jubilación.
Conocer estas cifras es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el mejor momento para retirarse, y cómo afectará esto a tu ingreso mensual.
IMSS: ahora tu edad de retiro definirá el monto de tu jubilación
La Ley del Seguro Social de 1973 establece que, mientras más tarde se retire un trabajador, mayor será el porcentaje de pensión que reciba. A los 61 años, por ejemplo, se otorga solo el 80% del salario base cotizado.
Si se espera hasta los 62, el porcentaje aumenta a 85%, y si se decide jubilar a los 63, la pensión sube a 90%.
Al llegar a los 64 años, el trabajador puede recibir el 95% del salario base, mientras que quienes esperan hasta los 65 años o más tienen derecho a recibir el 100%. Esta escala progresiva permite al afiliado decidir entre un retiro anticipado con menor ingreso o uno más tardío con pensión completa.
Esta diferencia en los porcentajes tiene unimpacto directo en la estabilidad financiera durante la vejez, por lo que se recomienda evaluar el momento del retiro con base en la situación personal, de salud y laboral de cada pensionado.
Qué diferencia hay entre cesantía y vejez
La Ley 1973 del IMSS permite pensionarse por cesantía en edad avanzada, entre los 60 y 64 años, o por vejez, a partir de los 65. En la primera opción, el porcentaje de pensión depende de la edad al momento del retiro, mientras que en la segunda se garantiza el 100% del salario base.
La decisión entre una modalidad u otra depende de factores como las semanas cotizadas, la situación económica o el estado de salud del trabajador. Jubilarse antes puede ser útil en ciertos casos, pero implica aceptar una pensión reducida de manera permanente.
Quienes pueden esperar hasta los 65 años acceden a una pensión completa y una mayor estabilidad económica a largo plazo.
Qué porcentaje de pensión te corresponde según tu edad de retiro
- 61 años: se otorga el 80% del salario base cotizado.
- 62 años: el porcentaje aumenta al 85%.
- 63 años: corresponde el 90%.
- 64 años: recibe el 95%.
- 65 años o más: se obtiene el 100% del salario base
Esta escala progresiva permite a los trabajadores decidir si prefieren retirarse antes con una pensión menor, o esperar para cobrar al 100%.