

Una nueva etapa en la regulación de la movilidad urbana se avecina en la Ciudad de México.
Los usuarios de bicicletas eléctricas deberán adaptarse a cambios sustanciales en las normas de circulación, luego del anuncio de reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que las modificaciones impactarán de forma directa a miles de personas que optan por vehículos eléctricos personales como alternativa de transporte.
El objetivo es poner orden ante el creciente descontrol vial y disminuir los accidentes derivados de la falta de lineamientos claros para estos medios de desplazamiento.

¿Qué son los VEMEPE y por qué cambiarán las reglas de circulación en CDMX?
Los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE) representan la nueva clasificación que el gobierno capitalino dará a scooters y bicicletas eléctricas.
Los VEMEPE incluyen todos aquellos vehículos con manubrio y asiento, dos ruedas o más, motor eléctrico incorporado y que excedan los 25 km/h de velocidad máxima.
Esta nueva clasificación permitirá que el Gobierno de la Ciudad de México establezca reglas específicas para su uso, circulación y registro.
Ciclovías restringidas: ¿cuáles vehículos ya no podrán circular por estos espacios?
El acceso a las ciclovías será completamente restringido para aquellos vehículos eléctricos que superen los 25 km/h de velocidad.
Esta medida afectará principalmente a scooters eléctricos de alta potencia y bicicletas eléctricas deportivas que comúnmente exceden este límite de velocidad.
Los usuarios de estos vehículos deberán circular por los carriles vehiculares, siguiendo las mismas reglas que motocicletas y automóviles.
Solo podrán mantenerse en ciclovías aquellos dispositivos de movilidad personal que no superen la velocidad establecida y cumplan con las especificaciones técnicas permitidas.

Nuevos trámites obligatorios: licencia de conducir y placas para vehículos eléctricos
Los propietarios de VEMEPE deberán realizar trámites similares a los de motociclistas tradicionales para circular legalmente por la Ciudad de México.
Esto incluye la obtención de una licencia de conducir específica para este tipo de vehículos y el registro para obtener placas identificativas.
Estos requisitos buscan garantizar que los conductores conozcan las reglas de tránsito y puedan ser identificados en caso de infracciones o accidentes.
El proceso de implementación de estos nuevos trámites estará detallado en las próximas reformas al Reglamento de Tránsito, aunque aún no se establecieron fechas exactas ni costos específicos para estos procedimientos.















