En esta noticia

En el marco del ciclo escolar 2023-2024, los estudiantes y los trabajadores se preparan para los próximos feriados puentes. En esta línea, la Secretaría de Educación pública (SEP) ha confirmado lo que ocurrirá en febrero, con el Día de San Valentín y el Miércoles de Ceniza.

La comunidad educativa del nivel básico, es decir preescolar, primario y secundario, se mantiene a la espera de saber lo que ocurrirá en las escuelas ante estas fechas especiales.

Checa el calendario oficial de este año y prepárate para continuar con el ciclo escolar, el cual finalizará el 16 de julio.

Las expectativas de la comunidad educativa por el feriado de febrero

En vista de las festividades programadas para el miércoles 14 de febrero, algunos estudiantes se preguntan si habrá clases en este día especial que conmemora tanto el amor y la amistad como el inicio de la Cuaresma en la religión católica.

Para aclarar cualquier incertidumbre sobre la continuidad de las clases, la SEP, a través de su calendario oficial del ciclo escolar 2023-2024, ha comunicado la decisión con respecto a las actividades educativas.

De esta manera, las autoridades esperan que la información disipe las dudas sobre la situación.

¿Habrá clases el 14 de febrero?

Aunque el calendario contempla dos puentes para los estudiantes de nivel básico, ninguno de ellos abarca el miércoles 14. En resumen, no habrá descanso en ese día.

Para los estudiantes, es importante tener en cuenta que el primer puente se extenderá desde el sábado 3 de febrero hasta el lunes 5, en conmemoración de la promulgación de la Constitución Mexicana. En consecuencia, deberán regresar a clases el martes 6.

El segundo, según han indicado, se llevará a cabo durante 3 días, abarcando desde el viernes 23 hasta el domingo 25. Este período coincide con la junta mensual del Consejo Técnico Escolar que se celebra el último viernes de cada mes.

En este último caso, los estudiantes deberán reincorporarse a sus aulas el lunes 26 de febrero de 2024.

¿Cuántos feriados habrá en 2024?

El calendario de días festivos en México para este año, establecido según la Ley Federal del Trabajo (LFT), brinda a los trabajadores una significativa cantidad de días de descanso obligatorio.

A continuación, uno por uno los días que le corresponde descansar a los trabajadores.

  • 5 de febrero: Conmemoración de la promulgación de la Constitución mexicana en 1917 (primer lunes de febrero).
  • 18 de marzo (lunes): Natalicio de Benito Juárez (que en sí es el 21 de marzo).
  • 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles).
  • 16 de septiembre: Independencia de México (lunes)
  • 18 de noviembre: Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana (es el 20 de noviembre, pero se correo al tercer lunes de noviembre).
  • 25 de diciembre: Navidad

A estas fechas, se les debe agregar dos descansos extra ante las elecciones.

  • 2 de junio: los ciudadanos deberán dirigirse a las urnas y participar en las Elecciones Federales, donde se elegirá al nuevo presidente, así como a los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores
  • 1 de octubre: se marcará el inicio del periodo presidencial del nuevo gobernante electo