

En esta noticia
China ha creado un asombroso avance en tecnología de vigilancia: un minidrón espía del tamaño de un mosquito. Desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT) y presentado en un informe del canal estatal CCTV7, este diminuto robot volador, con sus cuatro alas móviles, es casi invisible al ojo humano.
El investigador Liang Hexiang destacó que este dispositivo, que se puede controlar desde un teléfono inteligente, está diseñado para operaciones especiales, inteligencia y reconocimiento en el campo de batalla, lo que lo convierte en una herramienta ideal para misiones encubiertas.
¿Qué es el microdron biónico chino y cómo revolucionará el espionaje militar?
Este microdón biónico se ha desarrollado para realizar tareas de espionaje sin ser detectado. Gracias a su diminuto tamaño y vuelo sigiloso, puede infiltrarse en espacios reducidos o zonas hostiles. Su función principal es recopilar información clave sin comprometer la seguridad de los soldados ni la visibilidad de otros equipos.

La creación de estos drones presenta un gran reto técnico porque requiere la inserción de los siguientes elementos:
- Cámaras
- Sensores
- Sistemas de energía
- Controladores en un espacio minúsculo.
De acuerdo con CCTV7, este modelo fue concebido especialmente para misiones militares, formando parte de un ambicioso plan chino de automatización del campo de batalla.
Minidrones espías: ¿cómo se comparan los avances de China, EE. UU. y Europa?
El desarrollo de minidrones no es exclusivo de China, ya que Estados Unidos y Alemania también han incursionado en este campo, aunque con enfoques diferenciados. En 2013, investigadores de Harvard presentaron el "RoboBee", un dron de tres centímetros pensado para aplicaciones agrícolas y monitoreo ambiental, sin uso militar confirmado.

Por otro lado, el Ejército de Noruega creó el "Black Hornet", un dron del tamaño de la palma de la mano que ya está en servicio activo para reconocimiento militar y ha sido adoptado por la Bundeswehr alemana.
A diferencia de otros microdrones experimentales, el "Black Hornet" es operativo, capaz de proporcionar imágenes en tiempo real y equipado con tecnología infrarroja para la detección inmediata de amenazas.













