En esta noticia

México enfrenta un momento crítico en su sector energético. La dependencia de gas natural importado desde Estados Unidos y la creciente deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) generaron alertas entre especialistas sobre posibles cortes de suministro eléctrico que podrían afectar a todo el país.

Ante este escenario, la estatal analiza nuevas estrategias para garantizar la producción y reducir riesgos financieros, mientras la presión sobre el gobierno se intensifica.

Pemex busca inversión privada para garantizar la producción de gas natural en México

Para disminuir la vulnerabilidad energética, Pemex está evaluando contratos mixtos que permitan la entrada de capital privado en proyectos estratégicos de exploración y extracción de gas natural.

Bajo este modelo, las empresas aportarían capital inicial, inversión incremental y gastos operativos, a cambio de un porcentaje de los ingresos generados, una recuperación mínima de costos y participación en la operación.

Este esquema busca compartir riesgos financieros y acelerar la producción nacional de gas natural, sin transferir la propiedad.

De acuerdo con Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, esta estrategia podría ser clave para reducir la dependencia del suministro externo y mejorar la seguridad energética del país.

Campos estratégicos y proyectos clave de Pemex que podrían atraer inversión privada

Entre los yacimientos identificados para este modelo se encuentran Cuervito, Tamaulipas Constituciones, Macavil, Sini-Caparroso, Tupilco Terciario y Tlatitok-Sejkan.

Algunos de estos ya cuentan con pozos perforados y en operación, lo que permite que la inversión privada se integre de manera más rápida y eficiente.

Según el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, se contemplan 21 proyectos de hidrocarburos bajo esta modalidad, con el objetivo de aumentar la producción de gas natural, reducir importaciones y proteger al país frente a posibles restricciones externas.

Riesgos energéticos en México: dependencia del gas de Estados Unidos y posibles apagones masivos

Expertos alertan que la alta dependencia del gas natural estadounidense coloca a México en una situación de riesgo. Una interrupción en el suministro podría derivar en apagones generalizados, afectando tanto la industria como el consumo doméstico.

La deuda creciente de Pemex limita su capacidad para financiar proyectos críticos por sí sola, por lo que la participación privada se percibe como una necesidad urgente.

Si no se implementan medidas efectivas, el país podría enfrentar interrupciones en el suministro de energía eléctrica, afectando la economía, la industria y la vida cotidiana de millones de mexicanos.