En esta noticia


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria tras detectar graves irregularidades en la producción de un queso ampliamente distribuido en Massachusetts.

La decisión fue ordenar el retiro inmediato de todos los lotes de este producto debido a condiciones insalubres que implican riesgos potenciales de contaminación bacteriana, principalmente con Salmonella.

El organismo explicó que, durante una inspección rutinaria, se encontraron roedores activos en la planta de elaboración, además de otras fallas higiénicas incompatibles con los estándares de seguridad alimentaria.

Aunque hasta el momento no se reportaron casos de personas enfermas, se advirtió que los consumidores no deben ingerir el producto bajo ninguna circunstancia y recomienda devolverlo al punto de compra para obtener un reembolso.

Qué queso fue retirado del mercado en Estados Unidos y por qué

La orden de retiro afecta el Queso Español - también conocido como Quesito Colombiano- comercializado bajo la marca Quesito El Establo.

El producto se distribuía principalmente en tiendas minoristas de Massachusetts, donde es muy demandado por la comunidad latina que busca sabores tradicionales.

Cada unidad está envasada en bolsas tipo Ziploc transparentes, con un peso aproximado de 0,45 kilos.

El comunicado de la FDA especifica que las inspecciones encontraron evidencias de infestación de roedores, deficiencias de higiene y malas prácticas de producción, elementos que representan un alto riesgo de contaminación cruzada.

La preocupación central radica en la posibilidad de presencia de Salmonella, bacteria que puede permanecer en alimentos lácteos y transmitirse fácilmente a quienes los consumen.

Cuáles son los riesgos de consumir un queso contaminado con Salmonella

La Salmonella es una de las bacterias más comunes asociadas a brotes alimentarios en Estados Unidos. Su presencia en productos lácteos puede generar una infección intestinal aguda con síntomas que aparecen entre las 6 y 72 horas posteriores a su consumo.

Los principales signos de alarma son:

  • Fiebre y escalofríos

  • Diarrea intensa que puede llevar a deshidratación

  • Náuseas y vómitos

  • Dolor abdominal persistente

En la mayoría de los casos, la infección se resuelve en pocos días con hidratación y reposo. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas, la bacteria puede atravesar el intestino e ingresar en el torrente sanguíneo, lo que eleva el riesgo de infecciones arteriales, endocarditis, artritis reactiva e incluso cuadros graves que requieren hospitalización.

Qué deben hacer los consumidores que compraron este queso

La indicación oficial es clara: no consumir bajo ninguna circunstancia este queso. Quienes tengan en su hogar el producto identificado deben:

  1. Evitar abrir o ingerir el alimento para reducir el riesgo de contaminación.

  2. Devolverlo al establecimiento de compra y solicitar un reembolso completo, el cual fue garantizado por la marca.

  3. En caso de haberlo consumido y presentar síntomas como fiebre, diarrea o vómitos, consultar de inmediato a un médico e informar la posible exposición.