En esta noticia

La Pensión Hombres del Bienestar volverá a tener ajustes importantes en 2026 y las autoridades de la Ciudad de México confirmaron un cambio que podría impactar a miles de solicitantes.

El Gobierno capitalino abrirá un nuevo registro para incorporar a otros 100 mil hombres de entre 60 y 64 años, ampliando de forma significativa la cobertura del programa.

Aunque aún no se han revelado las fechas exactas del trámite, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que el proceso seguirá un modelo similar al de convocatorias anteriores y que los interesados deberán cumplir requisitos específicos para acceder al apoyo bimestral de 3 mil pesos.

Quiénes podrán registrarse en la Pensión Hombres del Bienestar en 2026

Clara Brugada informó que el nuevo registro en 2026 permitirá que 100 mil hombres más se sumen al programa, con lo que la cifra total de beneficiarios alcanzará los 200 mil.

El beneficio volverá a tener ajustes importantes en 2026, y las autoridades de la Ciudad de México confirmaron un cambio que podría impactar a miles de solicitantes. Checa todos los detalles.

Este apoyo está dirigido a hombres de 60 a 64 años que aún no reciben una pensión similar, según los criterios establecidos por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN).

El objetivo es ampliar la cobertura social para este grupo etario antes de que tengan acceso a la pensión universal federal para mayores de 65 años. Brugada defendió la medida como parte de un compromiso para reducir desigualdades entre edades y garantizar un respaldo económico más justo para hombres en transición a la vejez.

Requisitos y documentos para pedir la Pensión Hombres Bienestar

  • Residir en la Ciudad de México.
  • Tener entre 63 años cumplidos y 64 años con hasta 10 meses.
  • No recibir otras pensiones del IMSS, ISSSTE o del Gobierno Federal.
  • Presentar identificación oficial con fotografía.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Acta de nacimiento (si la identificación no muestra la fecha de nacimiento).
  • CURP.
  • Solicitud del programa, entregada directamente por SEBIEN.

Las autoridades aclararon que esta solicitud solo se obtiene en las oficinas de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, por lo que no existen formularios en línea para registrarse.

Debido a esto, recomendaron mantenerse alertas ante posibles fraudes y consultar únicamente los canales oficiales para confirmar fechas, sedes y pasos del proceso.

Cómo será el proceso de registro y cuál es el monto del apoyo

El proceso de registro aún no tiene fechas definidas, pero todo indica que se repetirá el esquema de visitas casa por casa por parte de brigadas de SEBIEN.

En algunos casos, los solicitantes podrían ser citados a módulos presenciales para validar documentos y completar la inscripción. El apoyo económico será de 3 mil pesos bimestrales, equivalente a 18 mil pesos al año. Una vez que los beneficiarios cumplan 65 años, pasarán automáticamente a la pensión universal para adultos mayores del Gobierno Federal, asegurando la continuidad del apoyo.