

México entrará en un nuevo episodio de frío extremo a partir del martes 18 de noviembre, impulsado por el avance de un frente frío y una masa de aire polar que cubrirá gran parte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa heladas, temperaturas mínimas críticas y un descenso térmico continuo al menos hasta el viernes, que podría llegar hasta los -10 °C.
En la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) activó alerta amarilla por frío en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco ante valores previstos de 4 a 6 °C en la madrugada. Estas condiciones marcan el inicio de un periodo prolongado de bajas temperaturas que impactará tanto a la capital como a buena parte de los estados del norte, centro y oriente.
Llega un nuevo frente frío a México: por qué se espera un descenso tan fuerte de temperaturas
El frío se desplazará sobre el noroeste y norte del país, reforzado por una masa de aire de origen polar que aportará el descenso térmico más drástico del mes. Esta combinación generará condiciones gélidas en estados del norte, centro y altiplano.

El fenómeno podría provocar valores mínimos de hasta −10 °C en zonas serranas de Chihuahua, Durango y Sonora, mientras que entidades del centro registrarán temperaturas entre 0 y 5 °C durante las madrugadas. El ambiente frío será persistente, especialmente entre martes y viernes.
A esto se suma una vaguada en niveles altos y un canal de baja presión que favorecen cielos despejados, lo que intensifica la pérdida de calor durante la noche. El SMN advirtió que este patrón atmosférico mantendrá el riesgo de heladas en gran parte del territorio.
Estados más afectados por el frío extremo y las heladas
En la Ciudad de México, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco encabezan las zonas con alerta amarilla, y no se descarta que el frío se extienda a más alcaldías con heladas ligeras en áreas altas.
A nivel nacional, estados como Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, Estado de México y Puebla enfrentarán las temperaturas más severas, con valores negativos durante varias madrugadas. El frío extremo, acompañado de humedad, eleva el riesgo para cultivos, grupos vulnerables y podría generar nevadas aisladas en regiones montañosas del norte.
Recomendaciones ante el frío en México: cómo protegerse durante la alerta
Las autoridades alertaron que el frío será más intenso por las noches y madrugadas en los próximos días, por lo que recomiendan tomar precauciones adicionales, evitar prácticas riesgosas dentro del hogar, mantenerse hidratado y proteger a las mascotas ante las bajas temperaturas:
- Abrigarse por capas y cubrir nariz, orejas y manos.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, sobre todo en la madrugada.
- Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C y mantener una buena hidratación.
- No usar anafres ni calentadores en espacios cerrados para prevenir intoxicación por monóxido de carbono.
- Mantener a las mascotas bajo techo y con cobijo adecuado.
- Monitorear los avisos oficiales de la SGIRPC y el SMN.
- En caso de emergencia, contactar al 911 o Locatel.













