La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, emitió un reciente comunicado oficial con el fin de ayudarte a guardar dinero para un evento inesperado durante el mes. La entidad gubernamental denominó esta estrategia "ahorro hormiga", la nueva recomendación del Gobierno de México.
Así como la Profeco enseñó sobre los "gastos hormigas", en esta oportunidades presenta su antítesis, el "ahorro hormiga", el cual será muy útil ante algún gasto o imprevisto durante equis tiempo y este dinero, producto del ahorro hormiga te será de mucha ayuda.
¿En qué consiste la estrategia del ahorro hormiga de la Profeco?
El ahorro hormiga consiste en ahorrar todo el dinero que recibes a diario, ya sea en monedas o billetes, y que es plata menudeo, que queda de pagos pequeños, que son diarios y habituales, como por ejemplo, el vuelto del supermercado o de la tienda.
Al sumarse este dinero, poco a poco va a haciendo la diferencia y su valor toma peso para un valor mayor. Este método sencillo te ayudará a tener un pequeño ahorro con dinero que te va sobrando y que muchas veces no le das mucha importancia y hasta se queda relegado en los bolsillos.
¿Cómo hacer el ahorro hormiga de la Profeco?
El ejercicio del ahorro hormiga tiene tres ejes claves: definir el lugar del ahorro, el monto a guardar, y la constancia.
- Elige un lugar y un contenedor: Usa un bote, alcancía o recipiente donde puedas dejar el dinero al llegar a casa.
- Define cuánto ahorrar: Guarda monedas de 5 o 10 pesos, o billetes pequeños, según lo que puedas destinar en cada ocasión.
- Fija una meta: Establece un periodo de tiempo y coloca una nota con el objetivo, como un viaje o una compra especial.
"Si este ejercicio se hace ahorrando una moneda de cinco pesos todos los días, en un mes con 30 días se habrán reunido 50 pesos; en un año con 365 días el ahorro sería de mil 825 pesos. Este puede ser el inicio para generar el hábito", indicó la Profeso en su comunicado.