

Para las personas adultas mayores en México, contar con ingresos adicionales como el aguinaldo puede marcar la diferencia al cierre del año. Sin embargo, muchas no saben que este beneficio depende de condiciones muy específicas, no basta con tener la credencial INAPAMvigente.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ha dejado claro que el aguinaldo, bajo este esquema, forma parte de los derechos laborales que se adquieren solo si se cumple con una serie de requisitos vinculados al empleo formal. Aquí te explicamos qué necesitas para evitar quedarte afuera del pago extra de noviembre.
¿Qué es el Programa de Vinculación Productiva y quiénes califican?
El Programa de Vinculación Productiva del INAPAM busca insertar laboralmente a adultos mayores de 60 años o más en empleos formales.

Este esquema permite que quienes participan gocen de prestaciones como salario, aguinaldo, vacaciones y seguridad social, siempre que la empresa cuente con convenio oficial con el INAPAM.
Para tener derecho al aguinaldo 2025 no basta con la credencial, sino que es necesario ser parte activa del programa. Además, la relación laboral debe ser legal, con contrato o acuerdo formal bajo los términos establecidos por la iniciativa.
Cómo se calcula el aguinaldo INAPAM y qué hacer para no perderse el beneficio
El cálculo del aguinaldo se apega a la Ley Federal del Trabajo, estableciendo como base lo que gana la persona durante al menos 15 días de salario cuando ha trabajado todo el año. Si ingresaste a mitad de año, el pago será proporcional al tiempo trabajado.
Para evitar quedarte afuera, lo esencial es cumplir con los requisitos desde antes de noviembre, los cuales te detallaremos a continuación.
También revisa si tu empresa ya está participando en el programa, pues el convenio es un requisito indispensable. Si no es así, aun teniendo credencial INAPAM, no se puede garantizar el derecho al aguinaldo.
Requisitos y documentos necesarios para cobrar el aguinaldo INAPAM 2025
Para poder acceder al pago extra de noviembre no basta con tener la credencial del INAPAM, es necesario cumplir con una serie de condiciones laborales y de documentación. Estos son los requisitos clave que debes tomar en cuenta:
- Credencial INAPAM vigente
- Inscripción activa en el Programa de Vinculación Productiva: no solo haberlo solicitado, sino estar registrado como trabajador formal dentro del programa
- Empresa con convenio INAPAM: debes estar contratado por una compañía que tenga convenio vigente con el instituto; de lo contrario, no aplican derechos como aguinaldo
- Documentos básicos para tramitar o renovar la credencial: identificación oficial (INE o pasaporte), CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses) y dos fotografías tamaño infantil.















