Es muy habitual que los usuarios se conecten a redes públicas de WiFicuando están en locales o en la vía pública. Son millones las personas que, por un motivo u otro no tienenacceso a internet, y por lo tanto acceden a diferentes puntos públicos que ofrecen internet.
Si bien son muy útiles, de acuerdo lo alertado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estas conexiones de acceso gratuito no están cifradas y no protegen los datos personales de los usuarios que se conectan a ellas.
Cuál es el peligro de usar WiFi gratis en vialidad
Las redes de conexión a internet inalámbrica que no están cifradas permite que servidores externos accedan a la información personal de los usuarios ya que el tráfico de datos no está del todo protegido. Esto deja la puerta abierta para realizar robo de datos, contraseñas, credenciales y hasta cuentas bancarias.
Si bien las conexiones WiFi gratuitas en la vía pública son muy cómodas cuando el usuario no tiene datos para conectarse, también son un peligro porque pueden estar comprometidas por actores maliciosos como hackers; que buscarán interceptar el tráfico del dispositivo que se conecta. Esto puede terminar en el robo de contraseñas y credenciales.
Las medidas de protección que debes usar cuando te conectas a WiFi
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de la Revista del Consumidor, brindó algunas opciones de seguridad que puedes tomar en cuenta a la hora de usar WiFi e internet.
- Sólo acceder en casos necesarios.
- No autorizar la conexión automática.
- Actualizar los dispositivos móviles o computadoras portátiles.
- No ingresar a cuentas bancarias con internet público.
- Sólo utilizar redes con antivirus y VPN (Red Privada Virtual).
- Mantener las cuentas privadas en una segunda capa de seguridad.
- Olvidar las redes después de usarlas.
- Ingresar a páginas que tengan el prefijo ‘'https:''.