

A partir del 1 de noviembre de 2025, la tarifa del transporte público en la Ciudad de México experimentó un ajuste. El aumento, de dos pesos, elevó el costo de 7.50 a 9.50 pesos por viaje en el caso de la tarifa general de autobuses y corredores.
El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor García, explicó que este incremento busca “reequilibrar las condiciones” económicas del sector debido a la subida en el costo de diversos insumos para los transportistas.
Este ajuste tarifario aplica únicamente para microbuses y vagonetas, autobuses y camiones y corredores concesionados.
Cuáles son las nuevas tarifas del transporte público en CDMX
Nuevas tarifas del servicio de transporte público en CDMX se vieron modificadas desde el 1 de noviembre. Los valores máximos quedaron:
Microbuses y vagonetas
- Hasta 5 km: 7.50
- De 5 a 12 km: 8.00
- Más de 12 km: 9.00
Autobuses y camiones
- Hasta 5 km: 8.50
- Más de 5 km: 9.50
Corredores Concesionados
- Tarifa Única 9.50
Servicio Nocturno
De 23:00 a 06:00 horas se aplica un recargo del 20% sobre la tarifa diurna, resultando en costos de entre 9.00 y 11.00 pesos, dependiendo del tipo de ruta y la distancia.
La SEMOVI multará a los choferes que cobren el boleto más caro
A cambio del aumento tarifario y con el fin de asegurar una mejora en el servicio, los concesionarios y permisionarios deben cumplir rigurosamente con varias medidas que garanticen las condiciones del viaje.
#SEMOVIInforma: pic.twitter.com/DxroZnRH6S
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) November 1, 2025
Es obligatorio mostrar la nueva tarifa autorizada de forma permanente y visible en las unidades, terminales y bases. Además, el chofer solo deben ofrecer servicio en los recorridos aprobados por la Semovi y cobrar el boleto con la tarifa correspondiente.
Los conductores deben respetar los límites de velocidad, utilizar el uniforme establecido (pantalón oscuro y camisa blanca), y está estrictamente prohibido consumir alcohol o estupefacientes, usar teléfonos celulares, manos libres o audífonos mientras conducen, invadir carriles exclusivos del transporte.
Cuáles son las sanciones para los choferes
Los conductores que cobren una cantidad superior a la tarifa oficial autorizada se enfrentarán a sanciones económicas severas, que van desde 5,000 hasta 60,000 pesos.

Los usuarios que sean víctimas de un cobro indebido deben reportar el incidente ante la Secretaría de Movilidad a través de:
- Redes Sociales Oficiales: @LaSEMOVI en X o Secretaría de Movilidad CDMX en Facebook.
- Teléfono: Locatel (55 56 58 11 11).
Para levantar el reporte, se deberá proporcionar datos referidos al viaje, al vehículo y al chófer, tales como el número de placa de la unidad, la ruta que cubría el transporte, hora y lugar exacto del incidente.













