El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Infonavit, confirmó que ya no existe un límite en el número de créditos que una persona puede obtener a lo largo de su vida laboral. Esta medida busca ampliar el acceso al financiamiento habitacional y adaptarse a las necesidades cambiantes de los derechohabientes.
"Puedes tramitar el número de créditos que quieras y para lo que necesites, siempre y cuando hayas terminado de pagar el financiamiento anterior", precisó el organismo en información publicada en su sitio oficial. Esto aplica tanto para compra de vivienda nueva o usada como para adquisición de terrenos, construcción, mejoras, ampliaciones y pago de deudas hipotecarias bancarias.
Créditos subsecuentes: la clave para obtener más de un financiamiento
En 2023, el Infonavit eliminó las restricciones que impedían contratar más de un crédito, creando la figura de los Créditos Subsecuentes. Con este esquema, un trabajador que ya liquidó su deuda anterior puede volver a financiarse, incluso varias veces, siempre que cumpla con los requisitos.
Entre las condiciones destacan: no haber tenido incumplimientos en créditos previos, contar con saldo en la Subcuenta de Vivienda, solocuando aplique, y respetar los límites de edad y plazo: hasta 70 años para hombres y 75 para mujeres. "Si tu salario es de un mínimo o menos, tu mensualidad no podrá superar el 20% de tus ingresos", señaló el instituto.
Los requisitos y opciones de financiamiento disponibles
El acceso a un crédito subsecuente requiere el mismo procedimiento de precalificación que en el primer financiamiento, a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit. Por otro lado, el monto y las condiciones dependerán del tipo de producto hipotecario que se elija.
Los derechohabientes pueden destinar el nuevo crédito a distintos fines: adquisición de vivienda nueva o existente, compra de terreno, construcción, mejora, ampliación o liquidación de deudas hipotecarias bancarias. "El objetivo es que uses tu crédito según tu necesidad actual, no solo para una primera vivienda", explicó el organismo.
Tipos de crédito subsecuente disponibles en Infonavit
Si estás pensando en aprovechar esta modalidad, estas son las opciones más comunes que el Instituto ofrece actualmente, toma apuntes.
- Compra de vivienda nueva o usada: ideal para quienes desean cambiar de hogar o invertir.
- Adquisición de terreno: para construir en el futuro.
- Construcción en terreno propio: financia la obra desde cero.
- Mejora o ampliación: remodelaciones, ampliaciones o rehabilitación de espacios.
- Pago de deudas hipotecarias bancarias: para migrar la deuda a mejores condiciones.