Ciencia

¿Adiós cambio climático? Descubren material milagroso que captura gases de efecto invernadero

Investigadores de la Universidad Heriot-Watt han identificado una alternativa prometedora a los enfoques convencionales para mitigar el cambio climático.

En esta noticia

Un equipo de investigadores de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo ha dado un paso crucial en la lucha contra el cambio climático con el desarrollo de un material poroso capaz de capturar y almacenar dióxido de carbono (CO2) de manera eficiente.

Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Synthesis, representa una alternativa prometedora a los métodos actuales de mitigación del cambio climático, como la plantación de árboles que, si bien son efectivos, resultan lentos. 

El material desarrollado por los científicos, compuesto por moléculas huecas en forma de jaula, también tiene la capacidad de almacenar gases de efecto invernadero más complejos, como el hexafluoruro de azufre. 

"Plantar árboles es una forma muy eficaz de absorber carbono, pero es un proceso lento", explicó Marc Little, autor principal del estudio. "Necesitamos una intervención humana, como moléculas creadas por el hombre, para capturar los gases de efecto invernadero del medio ambiente de manera rápida y eficiente."

 Hallan un nuevo material poroso para combatir el cambio climático. Fuente: Shutterstock. 

El mejor licuado para combatir los dolores del envejecimiento: multiplica tu colágeno natural y tiene propiedades antioxidantes

¿Habrá un fin de semana largo en mayo? El Gobierno confirma que pasará 

Científicos desarrollan nuevo método para crear materiales porosos complejos

El equipo de científicos ha desarrollado un nuevo método para crear materiales porosos complejos con potencial para aplicaciones en diversas áreas. La técnica combina la síntesis química y el autoensamblaje supramolecular para generar estructuras orgánicas intrincadas.

Los investigadores emplearon jaulas orgánicas como bloques de construcción para crear estructuras porosas. Eligieron estas jaulas basándose en su forma, estabilidad y rigidez. Utilizando simulaciones por computadora, pudieron predecir con exactitud cómo se unirían las moléculas para formar el nuevo material. 

El Dr. Little resaltó el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar este método en el futuro. "Si podemos aprovechar herramientas de IA para predecir con mayor velocidad y precisión, podríamos acelerar significativamente la velocidad a la que descubrimos estos nuevos materiales porosos, sin necesidad de fabricar cada uno en el laboratorio de forma previa", declaró.

El estudio representa un paso importante en el desarrollo de nuevos materiales con propiedades avanzadas. Las moléculas con estructuras complejas generadas podrían tener aplicaciones en la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COV) del aire, por ejemplo. 

 El nuevo método para crear materiales porosos complejos. Fuente: Nature

¿Qué son los materiales porosos complejos?

Los materiales porosos simples son aquellos que contienen pequeños espacios o huecos que pueden estar abiertos o no, y que pueden comunicarse entre sí o estar aislados. Sin embargo, los materiales porosos complejos (MPC) van más allá de esta definición. 

Presentan propiedades más intrincadas que pueden resultar de la combinación de múltiples tipos de porosidad, la presencia de interfaces entre diferentes materiales, o la incorporación de funcionalidades específicas. 

Actualmente, los investigadores están inmersos en la exploración de cómo utilizar estos materiales para la captura y retención de gases de efecto invernadero. 

Un ejemplo destacado es el desarrollo de materiales nanoporosos diseñados específicamente para la captura y almacenamiento de carbono. Estos materiales muestran un gran potencial para reducir las emisiones de CO2 provenientes de los procesos industriales.

¿Qué son los gases de efecto invernadero?

Los gases de efecto invernadero (GEI) son elementos presentes en la atmósfera que absorben y emiten radiación infrarroja, lo que contribuye a un fenómeno conocido como efecto invernadero, fundamental para mantener la temperatura de la Tierra dentro de límites habitables.

No obstante, las actividades humanas han incrementado de manera considerable las concentraciones de estos, especialmente dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O)

Este aumento desmesurado está exacerbando el efecto invernadero, ocasionando un incremento en la temperatura global

Temas relacionados