

En cada uno de sus estudios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene un objetivo: acercar a los mexicanos información precisa para que sus compras sean no solo más eficientes, sino también, saludables. En la última Revista del Consumidor publicó un informe sobre las marcas de café tanto molido como tostado y desestimó el consumo de 10 de ellas en particular.
¿Por qué? En cada caso hubo inconsistencias específicas pero en definitiva las pruebas por las que pasaron las 33marcas analizaron tanto que la información en su etiquetado fuera veraz como que siguieran las normas de calidad mexicanas.
Estas son las 10 marcas de café que Profeco no recomienda

El análisis de Profeco partió de un dato contundente: el café es la segunda bebida con mayor consumo inmediatamente después del agua. Teniendo en cuenta ello, la Procuraduría analizó diferentes parámetros de los productos en el mercado: contenido neto, la humedad, los azúcares totales, almidones, grasas y cafeína, así como la exactitud de la información en el etiquetado.
Más allá de que algunas marcas no cumplieron con algunos parámetros en particular, hubo otros en los que todas ellas cumplieron. Por ejemplo: en lo que respecta al contenido neto declarado el etiquetado fue aprobado porProfeco. Lo mismo ocurrió con el contenido de azúcar o azúcar caramelizada en los cafés tostados o molidos: en todos ellos, la cantidad presente estaba avalada por la normativa federal.
Las inconsistencias de algunas marcas se dieron en la información comercial, es decir en el etiquetado.
- Café sin denominación de origen
- Alpont Café de Chiapas
- Café Mis Raíces Vehav
- Café con errores en la declaración de contenido neto
- Alpont Café de Chiapas
- Café con fecha de caducidad confusa
- Café Punta del Cielo
- Café Punta del Cielo Cosecha Premium
- Kaapeh
- Segafredo Zanetti Espresso
- Segafredo Zanetti Emozioni
- Café sin fecha de caducidad declarada
- Café Punta del Cielo
- Café Punta del Cielo Cosecha Premium
- Los Portales de Córdoba
- Los Portales de Córdoba Mezclado
Qué debes saber a la hora de comprar café según Profeco

Cada vez que compras un producto, en este caso, café, Profeco recomienda revisar cuidadosamente su etiquetado. No solo debes chequear los componentes: también su fecha de caducidad.
En el caso del café particularmente, es esencial que chequees que el empaque no esté dañado. Recuerda que esto puede afectar la calidad del producto, en particular su aroma y textura en caso de que se humedezca. Una vez que lo compres, será vital que lo guardes también de forma hermética para preservar su calidad.
De hecho, Profeco recomienda que el café sea guardado en un lugar refrigerado, protegido del aire, la luz y el calor. Finalmente, aconseja tener presente que cuando se trata de café descafeinado no se está ante un producto libre de cafeína, sino que contiene una cantidad reducida en comparación con su versión regular. Además, recomienda preparar el café con agua purificada para evitar que el sabor se vea alterado.













