En esta noticia

Isidoro Pastor Román, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), reveló en exclusiva para A21 los detalles del nuevo plan de expansión.

La terminal de Santa Lucía proyecta duplicar su capacidad en los próximos años y transformarse en uno de los aeropuertos más grandes de América Latina, con una meta de hasta 100 millones de pasajeros anuales para 2050.

Asi será el proyecto de expansión del AIFA: todo lo que se sabe hasta el momento. Fuente: Shutterstock.

La terminal espejo que duplicará pasajeros: 40 millones en 2031

El primer gran hito llegará en 2031 con la construcción de una terminal espejo que elevará la capacidad del AIFA de 20 a 40 millones de pasajeros por año.

Esta infraestructura replicará la terminal actual en dimensiones y servicios, creando un complejo simétrico que permitirá procesar el doble de vuelos simultáneamente.

La ampliación no se limita a construir más puertas de embarque. El proyecto contempla duplicar todas las áreas operativas: salas de documentación, puntos de inspección de seguridad, bandas de equipaje, comercios y restaurantes.

Se trata de crear prácticamente un segundo aeropuerto conectado con el primero, optimizando los flujos de pasajeros y reduciendo los tiempos de espera.

Esta expansión está relacionada con el crecimiento acelerado que experimentó el AIFA desde su inauguración. Con aerolíneas aumentando frecuencias y nuevas rutas abriéndose constantemente, la terminal actual pronto alcanzará su límite operativo. La terminal espejo garantizará que el aeropuerto pueda absorber la demanda creciente sin sacrificar la calidad del servicio.

Además, la construcción en 2031 está estratégicamente planeada para completarse justo cuando las proyecciones indican que la capacidad actual será insuficiente.

Esto evitará la saturación y permitirá al AIFA competir de manera más efectiva con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el tráfico doméstico e internacional.

El gran objetivo de AIFA: 100 millones de pasajeros en 2050

La visión a largo plazo es aún más impresionante. Para 2050, el aeropuerto de Santa Lucía aspira a movilizar 100 millones de pasajeros anuales, quintuplicando su capacidad original y consolidándose como uno de los aeropuertos más transitados del mundo.

Para poner esta cifra en perspectiva, el aeropuerto de Atlanta, el más concurrido del planeta, maneja alrededor de 110 millones de pasajeros por año.

El AIFA estaría rozando esos números, posicionándose como el principal hub aeroportuario de América Latina y compitiendo directamente con gigantes como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de São Paulo-Guarulhos y el de Tocumen en Panamá.

Alcanzar los 100 millones de pasajeros implicará múltiples fases de expansión más allá de la terminal espejo de 2031.

Se requerirán pistas adicionales, más posiciones de estacionamiento para aeronaves, ampliación de la plataforma, mejoras en los sistemas de transporte terrestre y la construcción de infraestructura hotelera y comercial alrededor del aeropuerto.

La redistribución del tráfico aéreo también cambiará la forma en que los mexicanos viajan. Con el AIFA manejando volúmenes masivos, las aerolíneas tendrán más incentivos para operar desde Santa Lucía, ofreciendo mayor variedad de destinos y frecuencias.

Esto podría resultar en tarifas más competitivas y mejores opciones para los pasajeros.