Primero fueron Facebook e Instagram, que retiraron el video de una grabación en vivo en la cuenta del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. donde vinculaba el uso de la vacuna contra el Covid-19 al desarrollo del virus del sida. Ahora, también Youtube censuró al mandatario, por el mismo motivo, pero fue más drástico: le suspendió el canal por una semana, como mínimo.
La suspensión se concretó anoche, por violar las normas de la plataforma con "desinformación médica sobre el Covid-19 al afirmar que las vacunas no reducen el riesgo de contraer la enfermedad y que causan otras enfermedades infecciosas", citó G1 a Youtube.
No importa si es presidente, artista famoso o ciudadano equis. "Aplicamos nuestras políticas de manera coherente en toda la plataforma, independientemente de quién sea el creador o cuál sea su opinión política", indicó.
emulando a trump
La suspensión del canal de Bolsonaro en Youtube recuerda al bloqueo indefinido de la cuenta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien fue sancionado así por la plataforma pocos días después de que sus simpatizantes asaltaran el Capitolio.
Ya en marzo de 2020, Facebook retiraba un video de Bolsonaro, en el que el residente promocionaba el uso de la cloroquina, fármaco contra la malaria, para tratar de manera preventiva el coronavirus, pese a que la ciencia demostró que además de ineficaz, también sería contraproducente en algunos casos.
El contenido en cuestión es un directo que el presidente Bolsonaro emitió el pasado jueves, en su comparecencia semanal en redes sociales, donde aseguró que los vacunados contra el coronavirus "están desarrollando el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida", una asociación que las autoridades médicas ya calificaron de falsa y absurda.
SENADORES PIDEN REGISTROS WEB
Pero el tema escala. Hoy también una comisión investigadora del Senado acordó solicitar el acceso a los registros de la actividad en internet del presidente, la última amenaza para el líder de extrema derecha en la investigación a su gestión de la pandemia.
Los senadores acordaron pedir a Google, Facebook y Twitter que envíen a la Fiscalía General y al Tribunal Supremo los datos sobre la actividad en internet del presidente desde abril de 2020.
La solicitud se hizo en la jornada en la que los senadores prevén votar el informe final de la comisión que contiene las conclusiones de una investigación de meses, que se espera que incluya un llamado a presentar cargos penales contra el presidente.
La comisión pidió información como los registros de conexión, la información de Android y la copia completa de todos los contenidos almacenados en sus cuentas de redes sociales. Y pidió que se suspenda el acceso a las cuentas del presidente.