

La senadora y primera dama uruguaya, Lucía Topolansky, se refirió al proyecto de ley que despenalizará la producción y venta de marihuana en ese país. Defendió la iniciativa y explicó que la finalidad es "convencer" al "adicto" de que "la felicidad no pasa por fumarse un porro".
"La idea de la ley de la marihuana proviene de la constatación de que tenemos vinculados a la pasta base, cocaína y otras drogas pesadas una población de 3000 personas. Las otras 300.000 están vinculadas al consumo -que siempre estuvo permitido- de la marihuana", explicó la esposa del presidente José Mujica.
"Ese público para consumir tenía que ir a las mismas bocas de venta de las otras sustancias. Buscamos hacerles llegar una sustancia controlada por el Estado, sin aditivos", añadió en diálogo con radio Vorterix.
Topolansky dijo además que "esa gente va a quedar en un registro privado, reservado, pero que nos va a permitir tenderles una mano para ayudarlos, a convencerlos de que la felicidad no pasa por fumarse un porro".
"El negocio va a quedar para el Estado. Después habrá clubes de cannabis, que no podrán tener más de 40 socios, y que no podrán cultivar más de ocho plantas por socio. Estamos votando otra ley, paralela a esta, para el tratamiento de los adictos. No hablamos de marihuana recreativa, hablamos de adicción, y lo encaramos desde el ángulo de la salud pública", concluyó.
La Comisión del Senado uruguayo que analiza el proyecto de ley empezó la votación artículo por artículo de la iniciativa.
Según el departamento de prensa del Senado, la Comisión de Salud Pública "comenzó la votación del articulado" del proyecto de ley "sobre control y regulación del Estado de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de la marihuana y sus derivados".
Una vez sea aprobada la iniciativa en esa comisión, será enviada al pleno de la cámara alta, que tiene previsto votarla entre finales de noviembre y principios de diciembre.
En Uruguay, el consumo de marihuana no está penado por ley, pero sí su venta y cultivo.
El proyecto impulsado por el oficialismo legaliza la compraventa y el cultivo de marihuana, y establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y la distribución de la droga.
Los consumidores previamente registrados podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.
Una vez aprobada la iniciativa en el Senado se abriría un período de 180 días para la reglamentación de la ley, que podría entrar en vigor a mediados de 2014.













