En esta noticia
Por primera vez, el estado de Alabama, en el sur de Estados Unidos,ejecutó una pena de muerte con gas nitrógeno, un método nunca antes probado y que la ONU considera tortura.
El preso Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte en 1996 por asesinar a una mujer por encargo en 1988, falleció a las 20.25 del jueves (las 23.25 de anoche en la Argentina), 29 minutos después del inicio de la ejecución, indicó un comunicado del fiscal general de Alabama.
"Se hizo justicia. Esta noche, Kenneth Smith fue ejecutado por el atroz acto que cometió hace 35 años", declaró Steve Marshall, al afirmar que Alabama "logró algo histórico".
Su ejecución es la primera del año en Estados Unidos, donde en 2023 hubo 24, todas por inyección letal. Esta es la primera vez en más de 40 años que se introduce un nuevo método de ejecución en el país norteamericano.
Cómo es la polémica ejecución con nitrógeno que se usó por primera vez en EE.UU.
Smith murió tras haber inhalado el gas nitrógeno a través de una máscara y haberse quedado sin oxígeno. Todo ocurrió en menos de 30 minutos.
Sus últimas palabras, ya con la máscara puesta, fueron: "Esta noche Alabama hace que la humanidad dé un paso atrás. Gracias por apoyarme. Los amo a todos".
Periodistas que fueron testigos oculares de la ejecución relataron que, después de que el gas comenzase a fluir, Smith se estuvo retorciendo durante un par de minutos y luego se le vio con respiración agitada durante varios minutos más.
El director del Departamento Correccional de Alabama, John Hamm, dijo en rueda de prensa posterior que las sacudidas del reo fueron "involuntarias", pero nada fuera de lo esperado.
Alabama es uno de los tres estados de Estados Unidos que permiten las ejecuciones por inhalación de nitrógeno, en las que la muerte se produce por hipoxia, es decir, por falta de oxígeno.
Alabama decidió probar con la asfixia con gas nitrógeno ante la dificultad que han enfrentado en los últimos años los estados que aún usan la pena capital para adquirir fármacos letales ante la negativa de las farmacéuticas a que sean usados con este propósito.
Smith, de 58 años, recurrió a la Corte Suprema de Estados Unidos alegando que este intento de ejecución violaría sus derechos constitucionales, además de solicitar su suspensión, pero todas las apelaciones que presentó fueron rechazadas.
¿Método de tortura? Polémica por la pena de muerte con nitrógeno
La Unión Europea (UE) deploró en un comunicado la ejecución de Smith con un método que "según destacados expertos (...) es un castigo especialmente cruel e inusual" y recordó su firme oposición a la pena de muerte "en todo momento y circunstancia", informaron las agencias de noticias AFP y Europa Press.
"Lamento profundamente la ejecución de Kenneth Eugene Smith en Alabama a pesar de las serias preocupaciones de que este método no probado de asfixia con nitrógeno pueda constituir tortura o un trato cruel, inhumano o degradante", declaró por su parte el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.
El protocolo de ejecución con nitrógeno de Alabama no prevé la sedación, algo recomendado por la Asociación Veterinaria Americana (AVMA) para los animales sacrificados de esta manera, añadió Shamdasani.
Por su parte, en sus alegatos, el estado de Alabama señaló que la hipoxia con nitrógeno es "quizá el método de ejecución más humano jamás inventado".
Otros estados norteamericanos siguieron con atención la ejecución en Alabama, para introducir ellos también el método de asfixia con nitrógeno. Oklahoma y Misisipí, de hecho, ya han aprobado el método, pero aún no han desarrollado un protocolo para usarlo ni construido las instalaciones.
Desde que el Tribunal Supremo reintrodujo la pena de muerte en 1976, han sido ejecutados en Estados Unidos 1.583 presos, 73 de ellos en Alabama.