El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva votó esta mañana alrededor de las 10 (9 de la Argentina), en la escuela José Firmino Correia de Araujo, del barrio São Bernardo do Campo, en San Pablo, y dijo que la elección es “la consolidación de la democracia” y que la mandataria Dilma Rousseff “tiene a su lado una gran parte de la sociedad”.

"Creo que la elección es la consagración de un día más de vida y la consolidación de la democracia. El resultado de las urnas es el deseo de la población”, dijo el líder del Partido de los Trabajadores en breves declaraciones a la prensa luego de votar. Nuestro país ha aprendido a respetar la democracia. Y Dilma tiene a su lado una gran parte de la sociedad", dijo Lula al referirse a la reelección que hoy buscará Rousseff en el balotaje con el socialdemócrata, Aécio Neves.

"Tengo mucha esperanza y expectativa que la compañera Dilma hizo una campaña más madura, intentando politizar y discutir los temas nacionales, también por eso creo que ella va a ganar la credibilidad del pueblo brasileño hoy", declaró Lula a periodistas después de sufragar.

El ex presidente señaló además que estos últimos 12 años, gobernado por el PT, el pueblo brasileño logró mucho apoyado por el gobierno federal. "Creo cada vez más que Brasil mejoró mucho. Las personas pueden aprovechar mejor las oportunidades ", agregó el ex mandatario que acompañó a Rousseff durante toda la campaña electoral. Acompañado de su esposa, Marisa Leticia, y de algunos miembros del gobernante PT, Lula manifestó: "Estoy confiado en que Dilma estará en la Presidencia de la República a partir del 1 de enero para hacer un gobierno mucho más osado y, como ella mismo dice, hacer más de lo que ella ya hizo".

Rousseff votó a primera hora de la mañana en Porto Alegre, capital del sureño estado de Río Grande do Sul, mientras que su rival en la segunda vuelta electoral de hoy, Aécio Neves, lo hizo en su natal Belo Horizonte, ambos acompañados de militantes. El ex mandatario admitió que quien salga vencedor en los comicios de este domingo tendrá una tarea "nada fácil" para montar una coalición de gobierno con los 28 partidos que consiguieron escaños en el Congreso Nacional.

"Tenemos que preocuparnos por la ingeniería de gobernabilidad de este país", señaló Lula, quien manifestó su optimismo porque "ese conjunto de cosas que fueron hechas en los últimos años permitan que la presidenta Dilma sea reelecta" y fortalecida "por esa participación con el pueblo. No hay riesgo de que Dilma pierda", agregó. Frente a la información que apareció en la revista Veja, afirmando que tanto él como Rousseff sabían de un esquema de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, como lo han denunciado dos personas que están presas y responden ante la Justicia, Lula evitó profundizar sobre el asunto.

"Lamentablemente, yo conocí la cara (del empresario Alberto Yousseff) en las páginas de los diarios", aseveró. Yousseff, según la publicación, declaró ante un juez que Lula y Rousseff conocían del esquema de pago de coimas provenientes de contratos de la estatal con empresas de la construcción civil para favorecer partidos de la base aliada. Durante la votación de Lula, en las afueras de la escuela, simpatizantes de Neves provocaron a militantes de Rousseff y la policía tuvo que intervenir para controlar la situación.