Los líderes de los tres principales partidos británicos, el gobernante conservador, los laboristas y liberaldemocrátas, firmaron una carta conjunta con promesas de mayor autonomía para Escocia en caso de que el no a la independencia se imponga en el referéndum mañana.

El Parlamento escocés es permanente y se le cederán nuevos poderes mediante el proceso y el calendario acordado y anunciado por nuestros tres partidos, lo que comenzará el 19 de septiembre, dice la declaración firmada por el primer ministro conservador David Cameron, el líder laborista Ed Miliband y el liberaldemócrata Nick Clegg.

Según el documento denominado El juramento, que fue publicado en portada por el diario escocés Daily Record el Reino Unido existe para garantizar oportunidades y seguridad para todos compartiendo nuestros recursos equitativamente entre las cuatro naciones, Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y Escocia .... la gente quiere cambios. La victoria del no traería cambios mejores, más seguros y más rápidos que la separación.

El ministro principal escocés, el independentista Alex Salmond, calificó a la carta como una desesperada oferta de nada en el último minuto y aseguró que no va a disuadir a los escoceses sobre la gran oportunidad de poner el futuro de Escocia en manos de Escocia.

Salmond mostró ayer su convencimiento de que una eventual Escocia independiente mantendría la libra esterlina como divisa y compartiría el Banco Central con Inglaterra

Vamos a sellar un acuerdo de sentido común sobre una moneda compartida, con el Banco de Inglaterra como banco central compartido. Esa es nuestra propuesta, dijo Salmond en una entrevista a la cadena BBC Escocia

El líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) apuntó que habrá unión monetaria porque el mandato de los escoceses será ese. Por supuesto, será en el interés de Escocia y del resto del Reino Unido, afirmó pese a que el ministro británico de Economía, George Osborne, advirtió de que el nuevo país tendría que recurrir a la llamada esterlinización, el uso de la libra esterlina sin el apoyo del Banco de Inglaterra como prestamista de último recurso.

Dos nuevos sondeos dieron un pequeño avance al no en el referéndum sobre la independencia.

La consultora ICM dió un 45% al no, comparado con el 41% de personas que votarían a favor de la independencia. Los indecisos serían un 14%. Y el instituto Opinium augura un 49% para el no y un 45% para el sí