El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió hoy los esfuerzos de su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, para combatir los incendios en la Amazonia, poco después de que éste rechazara la ayuda de emergencia que ofreció el G7.

"He llegado a conocer al presidente Jair Bolsonaro bien por nuestra relación con Brasil. Está trabajando muy duro en los incendios en la Amazonia y en todos los aspectos está haciendo un gran trabajo por la gente de Brasil. No es fácil", tuiteó Trump.

I have gotten to know President @jairbolsonaro well in our dealings with Brazil. He is working very hard on the Amazon fires and in all respects doing a great job for the people of Brazil - Not easy. He and his country have the full and complete support of the USA!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 27, 2019

Él y su país tienen el apoyo total y completo de Estados Unidos!", añadió el mandatario de EE.UU., que participó en la cumbre de líderes del Grupo de los Siete que concluyó ayer en Biarritz, Francia.

Al destacar el manejo de Bolsonaro de esta emergencia en una región vital para el medio ambiente mundial, Trump se opone al presidente francés, Emmanuel Macron, que deploró la actitud del presidente brasileño ante la crisis.

De su parte, Bolsonaro replicó que "gracias, presidente @realDonaldTrump. Estamos luchando contra los incendios forestales con gran éxito. Brasil es y siempre será una referencia internacional en desarrollo sostenible".

- Obrigado PR @realDonaldTrump! Estamos tendo grande sucesso no combate aos incêndios. O Brasil é e seguirá sendo exemplo para o mundo em desenvolvimento sustentável. A campanha de fake news fabricada contra nossa soberania não prosperará. Os EUA podem contar sempre com o Brasil.

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) August 27, 2019

Y refiriéndose a lo que para el gabinete brasileño es una operación mediática y política exterior sobre la difusión de los incendios amazónicos, el líder ultraderechista apuntó que "la campaña de noticias falsas construida contra nuestra soberanía no funcionará. Estados Unidos siempre puede contar con Brasil".

En la reciente cumbre del G7 en Biarritz, Francia, Macron planteó la conveniencia de darle a la selva amazónica un estatus internacional, en caso de que los gobernantes de esa región tomen decisiones perjudiciales para el planeta.

Tras lo cual Bolsonaro rechazó la ayuda ofrecida por el G7 (de u$s 20 millones para aviones hidrantes sobre todo) y exigió a Macron que se disculpe por decir que mintió sobre su política de cambio climático.

La cuestión de la soberanía de la Amazonia es particularmente delicada en Brasil, que alberga casi el 60% de los bosques tropicales más grandes del mundo.

Desde que asumió la presidencia de Brasil en enero pasado, Bolsonaro, que en el hemisferio norte suele ser apodado "el Trump del Trópico", mostró su admiración por Trump y ahondó el acercamiento con Estados Unidos, rompiendo con la tradición de la diplomacia brasileña de mantenerse equidistante de las grandes potencias.