

Una extensa mayoría de los miembros del gobernante Partido Demócrata quiere que la ex secretaria de Estado Hillary Clinton sea su candidata a la presidencia de los Estados Unidos.
Así lo reveló un sondeo publicado el miércoles por The New York Times, según el cual el 82% de los electores de esa agrupación apuestan por la ex First Lady.
Hace menos de un mes, otra encuesta -encargada por el diario The Washington Post- le había dado a Clinton un 73% de las preferencias demócratas, 9 puntos menos que el actual sondeo, lo que confirma que su imagen sigue en ascenso.
Detrás de ella hay un gran vacío, tanto en el campo demócrata como en el republicano: a favor de que presenten su candidatura personalidades como el vicepresidente Joe Biden (demócrata), el ex gobernador de Florida Jeb Bush (republicano) o el senador por Kentucky Rand Paul (republicano), se expresaron sus respectivos electorados, pero con cifras que no superan en ningún caso el 40% de apoyo.
Por su parte, sólo el 31% de los electores republicanos es partidario de que el corpulento gobernador del estado de New Jersey, Chris Christie, sacudido por recientes escándalos, luche por la presidencia, mientras el 41% no lo quiere ver ni siquiera luchando en las primarias de su partido.
Joe Biden todavía no confirmó si se presentará como candidato a las presidenciales, aunque el mismo día miércoles aseguró que la vicepresidencia lo posicionaría de manera "única" de cara a las elecciones de 2016.
"No he dicho que no de ningún modo. Es tan probable que me presente como que no. Es sólo que de verdad todavía no he tomado una decisión", declaró para medios locales.
Aunque todavía falta para los comicios que definirán al próximo presidente de los Estados Unidos, hay un gran entusiasmo en las filas partidarias por comenzar las campañas para para reunir fondos y para seducir a los primeros votantes.
La encuesta difundida fue realizada a base de entrevistas telefónicas entre el 19 y el 23 de febrero de 2014 a 515 demócratas, 519 republicanos y 550 independientes. Posee un margen de error de 6 puntos porcentuales.













