En esta noticia

Emiratos Árabes Unidos es el único país del mundo que reportó el 100% de vacunados con el esquema completo, aunque, según los datos que ofrece el portal Datos Macrodel diario Expansión de España, el porcentaje total es del 100,5%. ¿Cómo es esto posible? Se trata de un error o hay alguna otra explicación.

Si bien es cierto que desde hace meses el país aprobó la vacunación para menores de edad, el suero se aplica a partir de los tres años, como en la mayor parte de las otras naciones del mundo. Incluso, aunque no haya resistencias generales, no hay que descartar algún porcentaje de antivacunas.

La realidad es que este rico país tiene uno de los índices más altos de extranjeros residentes en toda la región gracias a su ambicioso plan de desarrollo económico, razón por la que ofrece vacunas a todos los turistas y visitantes que lleguen a su territorio desde mediados del 2021. Una buena parte de ellos son trabajadores inmigrantes temporales que no forman parte del censo de la población.

De esta forma, se aseguran un índice de vacunación más alto que el total de su población con residencia permanente.

Primeros en el ránking

Esta rara cifra del 100,5% los pone a la cabeza del ranking de países con más vacunas aplicadas del mundo en términos de porcentaje de su población. El segundo lugar es para Portugal con el 89,4% del total de sus ciudadanos vacunas con todas las dosis. El tercer lugar es para Malta (87,6%) y el cuarto es Brunei (87,5%).

Entre los países latinoamericanos destacan Chile (87,1%) en el quinto lugar del ránking general y Cuba (86,8%) en el sexto.

China y Corea del Sur los siguen en el listado.

Argentina con el 77% de vacunados con las dos dosis se ubica en la posición 25, dos escalones más abajo que Uruguay.

Europa del Este y África

El caso de los países de Europa del Este es preocupante y digno de estudio. Ningún país supera el 70% de vacunados y la mayor parte apenas supera el 50%.

Grecia, Letonia y Lituania apenas superan el 65%. En tanto que Bosnia y Bulgaria no llegan al 30% de vacunados con dos dosis.

El caso más sorpresivo es el de Rusia que, aunque produce vacunas, apenas muestra un 48% de vacunados con esquema completo.

Lo que sucede en África demuestra que el mundo no tomó plena conciencia del problema. Allí los índices de vacunación son ridículamente bajos, permitiendo un caldo de cultivo para las nuevas cepas que seguirán afectando a todo el globo.

La mayor parte de los países africanos no pueden mostrar índices de enfermos con estadísticas confiables porque simplemente no cuentan con testeos suficientes. Y las vacunas brillan por su ausencia.

Casi todos los países del África subsahariana tienen índices menores al 30%. Resaltan los casos de los países superpoblados de Nigeria con sólo el 2,7% de los 213 millones de personas que habitan esa tierra vacunados, de la República Democrática del Congo que vacunó al 0,25% de sus 107 millones de habitantes y de Etiopía, que aplicó las dos dosis sólo al 1,39% de 105 millones de personas. Burundi encabeza el ránking de los no vacunados con sólo el 0,05%.

Por América, el peor es Haití que sólo aplicó vacunas al 0,7% de su población.