En esta noticia

La carrera tecnológica global podría dar un drástico giro con los yacimientos de tierras rarasde un importante país de Sudamérica. Tanto China como Estados Unidos se disputan este codiciado recurso que podría ser clave para definir una Tercera Guerra Mundial.

Ante las tensiones geopolíticas existentes entre Occidente y Oriente, las potencias se equipan con lo mejor en armamento militar y buscan innovar en su tecnología. Para lograr este objetivo, necesitan recursos naturales de otras regiones, las cuales obtienen a través de alianzas.

Si bien la supremacía norteamericana ayudó a ganar aliados durante el último siglo, ahora el gobierno de Xi Jinping impulsa nuevas estrategias que reconfigurarían el mapa geopolítico.

El país sudamericano con un recurso que todas las potencias buscan

Además de ser la economía más grande de Sudamérica, Brasil tiene un extenso territorio de 8.51 millones km² que cuenta con recursos naturales valiosos como materia prima. Entre las reservas, resaltan sus yacimientos de tierras raras, muy buscadas para la fabricación de armamento y electrónica.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terreno brasileño tiene la segunda mayor reserva del mundo, con 21 millones de toneladas. Solo lo supera China, con 44 millones. No obstante, la diferencia de producción es abismal: 20 toneladas anuales de Brasil ante las 270.000 de los chinos en 2024.

Por su parte, la empresa Serra Verde anunció que empezará a explotar la mina de tierras raras en el yacimiento Pela Ema en 2026, llegando a 5000 toneladas anuales. En esta área, se sacarán tierras magnéticas como, por ejemplo, terbio, neodimio, disprosio y praseodimio.

La disputa de las tierras raras: la tensión con Estados Unidos y el interés de China

Brasil buscaba una alianza estratégica con Estados Unidos para desarrollar su industria minera y así extraer las tierras raras. Esta colaboración prometía reducir la dependencia global de China, que domina el mercado de tierras raras.

Desde Norteamérica, habían señalado que esos minerales estratégicos debían formar parte de las conversaciones comerciales. Esto fue tomado por el presidente brasileño Lula da Silva como una amenaza a su soberanía: "Este país pertenece al pueblo brasileño".

Posteriormente, las relaciones entre ambos países se tensaron cuando el gobierno de Donald Trump impuso aranceles a productos brasileños, lo que generó fricciones diplomáticas. El mandatario brasileño consideró los aranceles como una traición a los esfuerzos conjuntos y una amenaza al desarrollo económico de Brasil.

Ahora, la reserva más grande del país destina sus recursos directo a China, quien cuenta con la infraestructura industrial necesaria para procesarlas a gran escala. De esta manera, los asiáticos concentran el 85% del procesamiento mundial.

¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos de la tabla periódica que poseen propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas. Hay dos tipos:

  • Tierras ligeras: Lantano, Cerio, Presiodimio, Neodimio, Samario y Itrio
  • Tierras pesadas: Europio, Gadolinio, Terbio, Disprosio, Holmio, Erbio, Tulio, Iterbio y Lutecio.

A partir de estas materias primas, se construyen complementos de baterías, turbinas eólicas, vehículos híbridos y eléctricos, fibra de vidrio para comunicaciones, electrónica como computadoras o redes, entre otras cosas.