En esta noticia
El Museo Británico de Londres reveló un importante descubrimiento sobre el Antiguo Egipto. El investigador Daniel O'Flynn descubrió qué había dentro de seis sarcófagos que llevaban más de 2.500 años sellados.
Una técnica innovadora, llamada "imágenes de neutrones", permitió conocer el contenido de los cofres votivos.
Tres de los seis ataúdes examinados fueron descubiertos en Náucratis en 1985. Según trascendió, datan del 500-300 a.C. Otro de ellos fue encontrado en Tell el-Yahudiya y data de 664-3222 a.C. Por último, los dos restantes son del 650-250 a.C y no existe conocimiento sobre su procedencia.
El increíble descubrimiento sobre el Antiguo Egipto que sorprendió a los investigadores
Hace unos días, un grupo de investigadores logró analizar el contenido de estos sarcófagos mediante una tomografía de neutrones después de que los intentos con Rayos X fueran infructuosos.
En al menos de tres de ellos, había restos de animales envueltos en lino. Según trascendió, se trataría de lagartos provenientes del norte de África.
Un gran hallazgo para la ciencia
La revista Scientific Reports afirmó que este descubrimiento "proporciona evidencias adicionales sobre el uso de cofres votivos de aleaciones de cobre, mostrando que los restos de animales se envolvían en lino y se colocaban dentro de las cajas antes de que fueran selladas".
En la antigua civilización, la momificación de animales era una práctica extendida. De hecho, se creía que eran encarnaciones físicas de deidades.
Los arqueólogos consideran que estos lagartos no eran mascotas, sino que fueron momificados como parte de prácticas y creencias religiosas relacionadas al culto de Atum, el dios creador y solar.
¿Qué es la tomografía de neutrones?
La tomografía de neutrones es una técnica no-destructiva que permite la obtención de imágenes a partir de la detección de neutrones que atraviesan una muestra.
Esta permite observar fracturas, fragmentos, porosidad, formación de cavidades y todos aquellos procesos relacionados a los componentes, incluso metales.