

El gobernador de San Pablo, João Doria, quien dispuso la cuarentena en ese estado brasileño desde el pasado 24 de marzo para frenar la propagación del coronavirus , decidió hoy extender la medida de aislamiento social hasta el 22 de abril.
Anunciamos a extensão da quarentena em todo o Estado de SP até 22/04. A decisão foi pautada na ciência, nos maiores infectologistas do BR e da OMS. A taxa de ocupação de leitos no estado de SP é de 50% hoje. Sem medidas de isolamento social, faltariam 3 mil leitos.
— João Doria (@jdoriajr) April 6, 2020Inicialmente, Doria había dispuesto una cuarentena de 15 días pero por el consejo de los médicos y científicos que participaron en los debates sobre la evolución del Covid-19, la extendió hoy e hizo el anuncio en una rueda de prensa donde también participaron los infectólogos y galenos que lo asesoran.

Un sondeo de Datafolha apunta que un 76% de los entrevistados está a favor de que la gente se quede en casa para evitar la expansión del virus aunque eso signifique un daño a la economía y más desempleo. El sondeo fue hecho entre el 1 y el 3 de abril entre 1.511 personas, con un margen de error es de tres puntos porcentuales.
Ayer, la prensa local había anticipado que San Pablo pedirá un préstamo de u$s 100 millones al Banco Mundial, para lidiar con las consecuencias del coronavirus, en vistas de que ese estado brasileño prevé que tendrá hasta 220.000 contagios, y que 40.000 de ellos tendrían tal gravedad que requerirían internación con cuidados intensivos.
Coletiva de Imprensa: Novas medidas para intensificar o combate ao coronavírus (COVID-19) 06/04/2020https://t.co/6DD8YFiymM
— Governo de S. Paulo (@governosp) April 6, 2020Ya hay 100 ciudades en San Pablo con casos positivos de Covid-19 y el número total de muertes llega a 275, cerca de la cifra de 297 personas que murieron a consecuencia de la gripe en todo el año 2019.
Folha de Sao Paulo señalaba también que en el estado, el coronavirus coexiste con los brotes de dengue, sarampión y el H1N1. En lo que va del año, Se confirmaron 52.882 casos de dengue y 19 muertes por esta enfermedad mientras que en 2019, hubo 406.000 casos y 270 muertes.
La gripe H1N1 también se ha cobrado víctimas: cinco personas han muerto y se han notificado 77 casos este año. También se notificaron 280 casos de sarampión, con una muerte.














