Bajo una lluvia torrencial, los residentes de Wuhan –la ciudad donde se originó la pandemia– esperaron en filas de más de una hora para participar de una campaña desarrollada por el gobierno chino con el objetivo de testear a 11 millones de personas, una escala que los expertos describen como sin precedentes.
Estos testeos masivos comenzaron luego de la aparición de un pequeño brote de nuevos casos en la ciudad (que concentra al 80% del total de casos en el país), que salió de una cuarentena de 76 días hace poco más de un mes. Hasta ahora se reportaron 6 nuevos casos de Covid-19 en Wuhan, la mayoría leves excepto dos: uno en estado crítico, el otro grave. No obstante, todavía las autoridades todavía tienen dudas respecto a la cantidad de casos asintomáticos que pueda existir.
En este sentido, el gobierno estableció como prioridad evaluar a los trabajadores de las 'actividades esenciales' como escuelas, salud, transporte, supermercados, gobierno, y las personas que regresan del extranjero o se van de Wuhan a trabajar.
Por lo pronto, la provincia de Hubei (que tiene 68.134 contagios confirmados, incluidos los 50.339 de Wuhan) no reportó nuevos casos en las últimas 24 horas. La provincia tenía 574 pacientes asintomáticos en observación médica, tras sumar 11 nuevos casos y dar de alta a 35 que completaron la cuarentena. Otras 865 personas se encuentran bajo observación luego de haber entrado en contacto con pacientes positivos.
Coronavirus: ahora China "blinda" ciudades ante el aumento de casos importados
Otro de los focos de preocupación de las autoridades chinas, la provincia de Heilongjiang que limita con Rusia (el país ya es el segundo con más casos, 252.245 mientras que las muertes ya suman 2305), no registró nuevos casos de coronavirus. Hasta ahora, la provincia había informado un total de 559 contagios locales y 386 importados.