El gobierno de Brasil anunció hoy que retira la suspensión temporal para empresas nacionales de exportar carne bovina a China.
A comienzos de junio, el propio gobierno brasileño había impuesto la medida preventiva tal como determina el protocolo sanitario vigente entre Brasil y China, tras detectar un caso atípico de la enfermedad de la "vaca loca" en el estado sureño del Mato Grosso. En simultáneo había aclarado que el caso de encefalopatía espongiforme bovina no altera la situación sanitaria del país.
"Volveremos a emitir los certificados sanitarios normalmente y continuar con nuestras exportaciones al país asiático", tuiteó hoy la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina.
Ministra @TerezaCrisMS comemora a retomada das exportações de carne bovina para a China. pic.twitter.com/b73OPnJ0kk
— Min_Agricultura (@Min_Agricultura) 13 de junio de 2019De esta forma, la suspensión se levantó antes de lo previsto por la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo), que esperaba que fuera a fin de junio.
En todo caso, Abrafrigo había evaluado que cuando se liberara nuevamente la exportación de carne a China, los negocios redoblarían siendo que el gigante asiático afronta las consecuencias de la peste porcina africana.
E incluso, cuando 10 días atrás se supo de la suspensión brasileña, en el mercado vecino de Argentina se planteó un refuerzo de sus controles preventivos por la "vaca loca" y la industria evaluó tomar ventaja en la exportación de carne bovina pero luego desestimó la oportunidad por carencias en la estructura productiva.
En el primer trimestre de 2019, las exportaciones de carne bovina brasileña registraron su mejor resultado en 12 años gracias al aumento de los embarques a China, destacó Xinhua en base a un reporte de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carnes (ABIEC).
China y Hong Kong responden del 40% de las exportaciones del producto de Brasil, el mayor exportador global.