El candidato presidencial ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, que el domingo surgió como favorito para la segunda ronda del 28 de octubre, indicó hoy que de ser elegido, achicará la cantidad de ministerios, privatizará o eliminará empresas estatales y descentralizará el poder.
“Reducir el número de ministerios, extinguir y privatizar estatales, combatir fraudes en la Bolsa-Família para que quien precise pueda tener este amparo humanitario ampliado, descentralización del poder dando más fuerza económica a los estados y municipios. ¡La política al servicio del brasileño! .
Aseguró que seguirá con su asesor económico Paulo Guedes -defensor de políticas amigables con Wall Street-, y con su mensaje de línea dura por lo que no está dispuesto a convertirse en un candidato de “paz y amor .
Este lunes, la bolsa en San Pablo abrió fuertemente en alza: el Ibovespa subía 4,57%.
Bolsonaro recibió casi la mitad de los sufragios ayer en la primera vuelta de las presidenciales, en un importante giro a la derecha en la mayor nación de América Latina, impulsado por una campaña contraria al Partido de los Trabajadores (PT), a los escándalos de corrupción, y con el apoyo de iglesias evangelistas.
El ultraderechista indicó que ya está hablando con otros legisladores en el Congreso para ampliar sus apoyos para el ballottage, ya que su partido no podrá gobernar solo: el objetivo es lograr alianzas con legisladores individuales.
El congresista Onyx Lorenzoni, que es el principal asesor político de Bolsonaro, dijo que está cumpliendo con el compromiso de campaña de acabar con el sistema de intercambio de figuras entre los líderes de los principales partidos de la política brasileña, considerados por muchos como responsables de la corrupción endémica.
Lorenzoni dijo que el equipo de Bolsonaro está apuntando a legisladores individuales entre los opositores al PT y su candidato presidencial y contrincante en la segunda vuelta, Fernando Haddad, incluidos los partidos en los que sus líderes aún no apoyan a la derecha.
“Hablaremos con cualquiera que desee hablar con nosotros ahora, lo que es interesante porque muchos de ellos no quisieron dialogar con nosotros antes de la primera ronda de votación , dijo Lorenzoni, y agregó que muchos de los que votaron por otros candidatos el domingo quieren bloquear el regreso al poder del PT, que gobernó entre el 2003 y el 2016.
En los comicios del domingo también se eligieron legisladores y el Partido Social Liberal (PSL) por el que se postuló Bolsonaro, que hasta ahora era pequeño, quedó listo para convertirse en la segunda mayor fuerza del Congreso.