La inteligencia artificial (IA) irrumpió no solo en campos laborales y de entretenimiento, sino que también comenzó a cambiar radicalmente la forma en la que estudiamos. Incluso, si se trata de aprender otros idiomas.

Así, una aplicación hoy puede corregir la pronunciación en segundos, o crear clases personalizadas y simular conversaciones reales con elevados niveles de precisión.

Pero, ¿qué sucede a la hora de evaluar los resultados? ¿Puede ser realmente una solución definitiva para aprender inglés?

¿Profesores humanos, IA o trabajo “en equipo”?

Un estudio reciente de Preply, plataforma global de enseñanza de idiomas, mostró que la combinación entre IA, práctica constante y acompañamiento humano acelera de forma notable el aprendizaje.

Según sus datos, el 97% de los estudiantes que practicaron de manera sostenida aumentaron significativamente su confianza para hablar inglés.

Esta evidencia marca el punto de partida de un debate que desde hace tiempo comenzó a instalarse en el área: cómo aprovechar la tecnología sin perder el componente humano. En otras palabras: cómo combinarlos para lograr los mejores resultados.

Hasta hace poco, parecía imposible separar la idea de aprender inglés sin clases presenciales, libros o audios grabados.

Sin embargo, la IA llegó para cambiar el panorama. Con herramientas que se adaptan al ritmo, necesidades y estilo de cada persona.

Las herramientas las utilizan nuevas o también tradicionales plataformas y apps educativas con modelos de lenguaje para analizar errores en tiempo real, sugerir correcciones y ofrecer ejercicios diseñados de acuerdo con el nivel y los objetivos de cada persona.

Además, al no estar frente a otra persona, las herramientas de IA logran eliminar uno de los grandes obstáculos que se le presentan a muchos estudiantes: la vergüenza de hablar.

Las ventajas que demostró la IA:

  • Una de las mayores fortalezas de la IA, según destaca el informe, es la personalización. A diferencia de una clase tradicional, en la que el ritmo depende del grupo, las plataformas con IA adaptan los contenidos a las necesidades individuales.
  • También analizan errores, miden el progreso y ajustan los ejercicios en tiempo real.
  • Ofrecen disponibilidad 24/7, lo que permite incorporar el inglés en la rutina diaria sin depender de horarios fijos.
  • Por otro lado, practicar con IA ayuda a bajar las barreras emocionales. Al no sentir que están siendo juzgados, los estudiantes se animan más a hablar y repetir.

El equilibrio perfecto para aprender con IA: de la mano de docentes

Sin embargo, no todo es avance tecnológico. Según los datos de Preply, el 97% de quienes combinaron práctica continua e interacción con tutores reportaron una mejora notable en su confianza al comunicarse.

Las ventajas que aporta la IA para aprender idiomas.
Las ventajas que aporta la IA para aprender idiomas.

“Alrededor del 30% de los estudiantes afirmó que su confianza al hablar es ‘alta’ al inicio”, precisa el informe. “Pero entre quienes practicaron de forma continua (dos o más horas por semana), el 91% describió su confianza como alta al llegar a la semana 12″, sostiene el informe.

En la misma línea, un estudio de Leanlab Education, precisa que el verdadero avance no radica solo en incorporar tecnología, sino en hacerlo de forma colaborativa.

La clave está en integrar a docentes y estudiantes en un proceso de “codiseño”. En estos casos, la experiencia de profesores humanos guía la creación de herramientas más confiables, inclusivas y alineadas con las necesidades reales.

Este método combina, por ejemplo, Preply, que aplica este enfoque híbrido. IA para potenciar la práctica, pero conservan el rol de tutores humanos para guiar, motivar y brindar feedback emocional. Según la empresa, el 96% de los estudiantes considera que conversar con un tutor es fundamental para avanzar en su aprendizaje.

El caso Duolingo y la incorporación de IA

Duolingo, otra de las plataformas líderes de aprendizaje móvil en el mundo, anunció a comienzos de este año la expansión de Videollamada a los dispositivos Android.

La definen como la “herramienta más avanzada que ofrece Duolingo para preparar a sus usuarios para conversar en la vida real”.

Esta, potenciada con IA, permite que, quienes la habiliten (con la suscripción a la versión Duolingo Max) entablen conversaciones espontáneas y realistas con "Lily", uno de los personajes más conocidos de la app.

Está preparada para llevar un “diálogo natural”. Se ofrece, entonces, una experiencia personalizada e interactiva que se ajusta al nivel de cada estudiante o usuario.

“Videollamada es el tipo de herramienta educativa que hemos soñado desarrollar por años, pero que solo es posible hoy en día con los últimos avances en IA generativa”, explicó Luis Von Ahn, cofundador y CEO de la empresa.

“Es la funcionalidad para practicar conversaciones más avanzada en nuestra historia y provee el tipo de oportunidad de aprendizaje que antes solo estaba disponible para quienes podían pagar un viaje al exterior o contratar a un tutor”, destacó.

Este tipo de funciones están demostrando, según los reportes, cómo la inteligencia artificial puede emplearse como herramienta de eficacia y apoyo esencial para la educación.