En esta noticia

Las billeteras virtuales ofrecen rendimientos en pesos a los ahorristas que deciden dejar sus pesos depositados en las cuentas remuneradas en pesos.

En varios casos, en la última semana se produjeron variaciones en las tasas que pagan billeteras como Mercado Pago, Personal Pay, Naranja X, entre otras.

Y, en un relevamiento publicado este fin de semana, la consultora de finanzas personales Trascendo detalló cuáles son los rendimientos que pagan estos instrumentos de ahorro.

“Los rendimientos volvieron a retroceder levemente, acompañando la baja en las tasas de caución y el ajuste del mercado de pesos. Las billeteras digitales aún sostienen mejores rendimientos que los bancos tradicionales, pero la brecha se acortó“, explicó la consultora.

Y aclaró: “La baja en cauciones impactó en todo el sistema, reduciendo los rendimientos promedio más de 3 puntos porcentuales respecto a la última medición (semana anterior)”.

El hecho es que las billeteras virtuales vuelven a posicionarse como una alternativa atractiva para los ahorristas que buscan una alternativa a los plazos fijos para obtener rendimiento de sus pesos.

Se debe considerar que no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Trascendo indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.

Billeteras virtuales: cuánto pagan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras

El más reciente relevamiento de Trascendo lista los rendimientos que brindan las billeteras virtuales y detalla lo siguiente:

  • Carrefour Banco se mantiene firme al frente con 46% anual, muy por encima del resto.
  • Le siguen Ualá (Uilo) y Banco Bica, ambas con 35%, junto con Naranja X (34%) y Ualá (FCI) con 33,95%.
  • En el rango medio aparecen Cocos Pay (32,49%), Fiwind (31%) y Taca Taca (30,48%), mientras que Banco Supervielle (29,38%) y Prex (28,11%) completan el segmento de rendimientos moderados.
  • En el tramo más bajo, Astropay (28,11%), Letsbit (27,56%) y Lemon Cash (27,38%) muestran caídas leves, mientras que Banco Galicia (26,83%), Mercado Pago (26,65%) y Personal Pay (26,10%) se mantienen con retornos similares a los de la semana pasada.

El listado completo del relevamiento puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Billeteras virtuales: cómo se calcula el rendimiento

Trascendo señala en su análisis que no utiliza la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es lo que realmente se gana al final del año, sino el rendimiento total de la inversión según el último rendimiento diario de cada app.

Esto se debe a que cada app tiene un criterio distinto para definir y publicar la Tasa Nominal Anual (TNA) en sus páginas. Así, se compara el efecto real que tiene cada día tener el dinero en una u otra aplicación.