En esta noticia
Desde que se tuvieron lugar las elecciones PASO, el mercado de inversiones tuvo un nuevo protagonista. Se trata de un tipo de activo de inversión que se parece mucho al dólar; pero con importantes diferenciales para los ahorristas argentinos. Esta inversión es elegida por el 37% de los argentinos, que estima que sirve para proteger los ahorros del constante aumento de los precios, según el informe anual sobre blockchain de la agencia de marketing Sherlock Communications.
Estamos hablando de los llamados "dólares digitales" o stablecoins. Se trata de criptoactivos que tienen un valor emparejado al precio del dólar (en el caso argentino, al dólar blue). Si bien existen miles de variedades de stablecoins en el mercado, las más demandadas son aquellas que mantiene una relación 1:1 con la divisa norteamericana. Tal es el caso de USDT, DAI, USDC y BUSD.
Estas cripto se pueden adquirir en cualquier momento del día, 24/7 y se presentan como una alternativa para dolarizar los ahorros sin cepos y con muy pocas regulaciones.
Hay dos formas posibles para adquirir stablecoins vinculadas al dólar; la primera, y más conocida, es mediante un exchange centralizado como Binance o Belo, donde sólo hace falta abrir una cuenta y depositar fondos para comenzar a comprar monedas digitales al precio del mercado.
La segunda opción es a través de un exchange peer to peer (P2P), que le permite a dos personas arreglar la transacción por su cuenta, con sus propias cotizaciones. Binance también ofrece esta alternativa.
Cuánto se vende hoy el dólar cripto
Luego de haber tocado máximos por encima de los $ 800, hoy el dólar cripto tiene un precio más acorde al mercado blue o paralelo. En estos momentos, se consigue -en su precio más bajo- en poco más de $ 730.
Los exchanges (como se conoce a las empresas que venden este tipo de activos) que tienen el precio más barato suelen ser los P2P (persona a persona, por sus siglas en inglés). En este tipo de comercio, los usuarios usan una plataforma pero acuerdan los precios entre cada comprador y vendedor. Aunque las empresas que lo venden de manera centralizada -esto es, que cualquier usuario solo puede comprar y vender al precio que pone la plataforma- manejan rangos similares con un spread de menos de $ 5.
