En esta noticia

La viabilidad de los dólares digitales, como se le suele llamar a las monedas estables (stablecoins), es un tema polémico en el mercado de los cripto activos. Su respaldo fue cuestionado numerosas veces e incluso llevó a Tether, la mayor emisora de stablecoins en el mundo, a justificar sus fondos frente a un juzgado.

Lo que ocurre con estos instrumentos financieros, en particular, es que su valor está respaldado por una moneda fiduciaria con la que mantiene paridad, como el dólar. Entonces, si los inversores ponen u$s 10 mil millones en una moneda estable, en teoría, debería haber u$s 10 mil millones en algún lugar para respaldarlo.

Ahora, la plataforma de intercambio Binance sigue los pasos de Tether, y afronta cuestionamientos sobre su moneda estable BUSD. ¿Tienen los fondos para marcar la paridad con el dólar?

Binance: una confesión terrible sobre su dólar cripto

Binance se consagra como la plataforma de intercambio en criptomonedas con mayor volumen comercial en el mundo. Con la ayuda de la institución Paxos, la empresa lanzó su propia stablecoin bajo el nombre de BUSD.

Esta moneda está ligada al dólar estadounidense; con lo cual, por cada unidad de BUSD, hay un dólar estadounidense en reserva. Para ser más específicos, Paxos custodia un importe en dólares estadounidenses equivalente al suministro total de BUSD.

Sin embargo, recientemente, Binance reconoció que el token estuvosubcolateralizado en 2020 y 2021. "El proceso de mantenimiento de la vinculación involucra a muchos equipos y no siempre ha sido impecable, lo que puede haber resultado en retrasos operativos en el pasado", aseguró un portavoz del exchange a Bloomberg.

"Recientemente, el proceso se ha mejorado mucho con verificaciones de discrepancia mejoradas para garantizar que siempre esté vinculado 1-1", agregó el representante de Binance.

Si bien la empresa asegura que este problema no afectó a los canjes de los usuarios, no revelaron durante cuánto tiempo BUSD estuvo sin el mayor respaldo, ni cuándo Binance descubrió el problema y lo solucionó.

¿Qué respaldo tienen las stablecoins?

Las stablecoins (o dólares cripto) se constituyeron como uno de los activos digitales más utilizados dentro del mercado cripto. Esto se debe a que su cotización, a diferencia de Binance o Etereum, mantiene paridad con una moneda fuerte como lo es el dólar o el euro.

Así, estos instrumentos financieros resuelven el mayor problema de las criptomonedas tradicionales: la volatilidad. Para alcanzar este objetivo, la gran mayoría de las stablecoins presenta un colateral que las respalda.

De hecho, los distintos tipos de dólares cripto se diferencian entre sí por el colateral que las sostiene; en algunos casos es dinero fiat, en otros criptomonedas y en otros hasta metales preciosos como el oro.

La importancia de ese respaldo radica en que es la base para que la moneda mantenga el precio uno a uno con el activo que representa.