En esta noticia

Los estafadores están constantemente al acecho de nuevas oportunidades para lanzar una maniobra delictiva capaz de engañar a varias personas y obtener datos sensibles a cambio; como números de tarjetas o claves de acceso.

En el último tiempo, trascendió el modus operandi de los delincuentes que operan a través de WhatsApp y que apuntan directamente a los desempleados, con falsas difusiones de ofertas de trabajo.

Si bien los casos más recientes se originaron en Perú, en la Argentina ya se registraron experiencias similares y resulta imperativo estar al tanto de los avances de la ciberdelincuencia en la región para poder prevenirlos. A continuación, todos los detalles.

Estafa por WhatsApp: cómo funciona el nuevo "cuento del tío"

Si bien la "estafa del trabajo" no es novedosa, todavía hay varias personas que caen en la trampa; generalmente, porque el sueldo en juego y la sencillez del proceso de solicitud suelen ser características demasiado atractivas para los "candidatos".

Por lo general, los estafadores se comunican con sus víctimas por WhatsApp y le presentan una propuesta ganadora, que en realidad no existe y sólo tiene como fin último robar datos ajenos.

Una vez que captan la atención de los usuarios, proceden a enviar los requisitos para participar del proceso de selección; lo que suele incluir un formulario que exige información personal o incluso un depósito de dinero "por temas administrativos", según reveló una reciente publicación del Ministerio del Interior de Perú.

Para evitar este tipo de fraudes, se recomienda:

  • Desconfiar de mensajes o archivos de parte de desconocidos.
  • No compartir información personal por redes u otros canales que no sean oficiales.
  • Investigar la empresa antes de aceptar cualquier oferta.
  • En caso de recibir una oferta por WhatsApp, solicitar información adicional sobre la empresa y el trabajo.