En esta noticia
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció una nueva inversión de $ 32 millones del Primer Fondo salteño a siete empresas pyme de base tecnológica para potenciar la economía del conocimiento y la tecnología agroindustrial.
Así lo compartió el ministro Daniel Filmus en un acto que contó con la presencia del gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz. "El 85% de la ciencia en Argentina está concentrada en la zona metropolitanay central del país, el resto fue históricamente postergado en el acceso a la ciencia y la tecnología", alertó Filmus.
"La magnitud hace a la necesidad del proceso productivo en el interior donde se desarrolla la principal producción de materias primas y es necesario agregarle valor a partir de la ciencia y la tecnología", sumó.
"Hay dos Argentinas, la llena de beneficios y privilegios y la olvidada y postergada que necesita de una vez por todas una mirada federal para poder crecer e igualar las oportunidades", agregó Sáenz.
Del acto también participaron el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Matías Cánepa; el titular de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica, Martín Güemes; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, y el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz.
En qué empresas se invirtió
El financiamiento se otorgó a siete Proyectos de Innovación Tecnológica que recibirán un Aporte No Reembolsable (ANR) para realizar inversiones en internet de las cosas, producción saludable de alimentos y eficiencia energética.
Para esto, la Agencia I+D+i aportará $ 19 millones mientras que la provincia brindará los $ 13 millones restantes, para que el financiamiento final sea de aproximadamente $ 32 millones.
Según compartieron, las empresas seleccionadas son:
- Mediterráneo-Sistema de Gestión Empresarial On-line.
- Datación geocronológica por U-Pb en carbonatos.
- Desarrollo de cultivos microbianos para la fermentación de poroto y obtención de productos mejorados para la industria de los alimentos plant-based.
- Sistema de monitoreo climático y alerta incendio forestales.
- Economía circular, agregado de valor y cuidado del medio ambiente en el reciclado de subproductos de industria avícola La Florinda.
- Portal Bigtracer.
- Desarrollo de subsistemas para prototipo de robot autónomo.
Se trata de todas empresas pyme radicadas en la provincia de Salta que busquen incorporar innovación tecnológica a sus líneas de producción y/o servicios en el sector agroindustrial o que realicen actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información.
