Si bien Bill Gates es mayormente conocido como el fundador de Microsoft, hace rato que el desarrollo de softwares no es el único interés del magnate y ahora combina su pasión por la innovación y la tecnología con sus intereses filantrópicos.
Una manifestación de ello es su reciente proyecto de financiamiento que busca propulsar una tecnología de energía nuclear más amigable con el medio ambiente.
Se trata de Natrium, un reactor nuclear de sodio en el que trabaja la empresa de Gates, Terra Power, junto con el gobierno y varias empresas de Corea del Sur. A continuación, todos los detalles.
Bill Gates: ¿En qué invierte su dinero?
Terra Power es una de las tantas empresas relacionadas con el clima y el medioambiente fundadas y/o financiadas por Bill Gates. En este caso, la firma con sede en Washington se dedica al desarrollo de "reactores avanzados".
Según trascendió en el último tiempo, la compañía recientemente llegó un acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur y con las empresas coreanas SK y Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP) para que respalden la comercialización de Natrium; esto es un reactor nuclear refrigerado por sodio que es capaz de generar energía sin emisiones de carbono.
El equipo posee un sistema de almacenamiento de energía basado en sales fundidas que permite aumentar la producción del sistema a 500 MW de potencia durante más de cinco horas y media, según lo necesite.
Una de las grandes ventajas de este proyecto es que las plantas de Natrium van a funcionar únicamente con recursos renovables. Si bien ya hay una primera ubicación para estas instalaciones (Wyoming), Gates confirmó a principios del 2023 que están buscando más lugares para construir nuevas plantas.
