En esta noticia

Un estudio publicado en la revista científica Nature Communications y realizado por el área de Medicina de la Universidad Washington reveló en detalle todos los problemas gastrointestinales que ocasiona el COVID prolongado.

Este estudio indicó que las consecuencias del coronavirus se pueden ver en el sistema digestivo a largo plazo e hizo hincapié en que la gravedad de dichas afecciones podrían provocar la muerte.

Según el informe, cerca de 42 millones de personas en todo el mundo sufrieron afecciones en su sistema digestivo. Los investigadores revelaron que el año siguiente a contagiarse es el más peligroso.

Las secuelas pueden implicar 200 afecciones distintas en el cuerpo, según los datos recuperados por el sistema de Atención Médico de Veteranos en Estados Unidos (el más grande de ese país).

¿Cuáles son los síntomas que quedan después del Covid?

La mayor parte de los problemas son en el hígado y páncreas. No obstante, también aparecen otras afecciones como intestino irritable, reflujo ácido y úlceras.

Finalmente, hay una mayor probabilidad de sufrir dolor o distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, y vómitos.

"Los problemas gastrointestinales fueron los primeros de los que informó la comunidad de pacientes", contó el autor del estudio, el doctor Ziyad Al-Aly.

El referente médico, quien se desempeña como epidemiólogo clínico de la Universidad de Washington concluyó: "Cada vez está más claro que el tracto gastrointestinal sirve de reservorio para el virus".

¿Hay posibilidad de morir por las secuelas del COVID?

El estudio publicado esta semana analizó 14 millones de historias clínicas y remarcó que las afecciones gastrointestinales van desde problemas estomacales leves a trastornos que pueden ser mortales como la insuficiencia hepática y la pancreatitis aguda.

"El virus puede ser destructivo, incluso entre las personas consideradas sanas o que con infecciones leves. Vemos la capacidad del COVID-19 para atacar cualquier sistema del cuerpo, a veces con graves consecuencias a largo plazo, incluida la muerte", explicó Al-Aly.

¿Cómo previenen las vacunas la muerte post COVID?

Pese a que el informe es anterior a las variantes Delta, Ómicron y otras cepas del coronavirus, los datos más recientes indican que las vacunas contra COVID dan cierta inmunidad a las secuelas posteriores.

De todas formas, los especialistas afirman que la vacuna no otorga una protección completa contra los síntomas prolongados en corazón, pulmones, cerebro y sistema digestivo.

Es importante destacar muy pocas personas analizadas ya habían recibido la vacunación completa, ya que el informe se realizó en 2020, previo a que estuvieran disponibles para toda la población.