En esta noticia

Todos los años los titulares de un vehículo deben hacer la VTV, cuyo trámite es obligatorio para certificar que el automotor se encuentra en condiciones aptas de circular en las calles.

Sin embargo, y pese a que la Verificación Técnica Vehicular es un trámite que tiene que pagarse, un extenso grupo de personas podrá realizarla en diciembre de manera totalmente gratuita.

VTV gratuita: quiénes podrán acceder al beneficio

En la Ciudad de Buenos Aires existe un programa que habilita a un determinado grupo de personas a no tener que abonar la Verificación Técnica Vehicular.

VTV gratis: todas estas personas podrán hacer la Verificación Técnica sin pagar en diciembre Fuente: Archivo

Actualmente, el beneficio está disponible para estos grupos:

  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
  • Discapacitados titulares de vehículos.
  • Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).

Qué se controla en la VTV y por qué es importante

Cuando se realiza la Verificación Técnica Vehicular se revisan diferentes aspectos que hacen al funcionamiento de un automotor.

VTV gratis: todas estas personas podrán hacer la Verificación Técnica sin pagar en diciembre Fuente: Archivo

En este sentido, son revisados los siguientes compuestos mecánicos y del interior:

  • Luces y señalización: funcionamiento de luces bajas, altas, de giro, balizas, freno, marcha atrás y luz de patente.
  • Sistema de frenos: eficacia del frenado, freno de mano, equilibrio entre ejes y pérdidas de líquido.
  • Sistema de dirección: juego del volante, estado de cremallera, rótulas y barra de dirección.
  • Suspensión y amortiguación: funcionamiento de amortiguadores, elasticidad de resortes y estado de bujes.
  • Neumáticos y llantas: profundidad del dibujo, desgaste parejo, medidas adecuadas, estado general y ausencia de deformaciones.
  • Chasis y partes estructurales: corrosión, fisuras, golpes estructurales o elementos sueltos.
  • Escape y emisiones contaminantes: nivel de ruido, estado del caño de escape, catalizador y límites de gases.
  • Sistema de transmisión: estado de semiejes, juntas homocinéticas y pérdidas de aceite.
  • Seguridad pasiva: cinturones, apoyacabezas, bocina y matafuego vigente.
  • Parabrisas y cristales: roturas, transparencia adecuada y correcto funcionamiento de limpiaparabrisas.
  • Espejos retrovisores: presencia, fijación y visibilidad.
  • Batería y sistema eléctrico: fijación, bornes y cables en buen estado.
  • Documentación obligatoria: cédula verde/azul, DNI del conductor, comprobante de seguro, y en algunos casos verificación previa.

VTV: cuánto sale hacerla en CABA y provincia

El trámite correspondiente a la Verificación Técnica Vehicular es obligatorio y para hacerlo, es importante realizar el pago de la gestión.

Sin embargo, el costo varía según si se trata de la Ciudad de Buenos Aires o la provincia de Buenos Aires.

Valor de la VTV en provincia de Buenos Aires:

  • Autos de hasta 2500 kg: $ 79.640
  • Autos de más de 2500 kg: $ 143.353
  • Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kg: $ 47.784
  • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $ 71.676
  • Motos entre 50 cc y 200 cc: $ 31.856
  • Motos entre 200 cc y 600 cc: $ 47.784
  • Motos de más de 600 cc: $ 63.712

Valor de la VTV en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

  • Autos: $ 63.453
  • Motos: $ 23.858