El argentino Fernando Artese se encuentra detenido en Florida, Estados Unidos, después de querer autodeportarse del país junto a su familia. Actualmente, vive bajo condiciones inhumanas y sus seres queridos no pierden la esperanza de rescatarlo.
Todo comenzó después de un proyecto tenía junto a su esposa Mónica Riveira y su hija para conducir en motorhome desde USA hacia el sur del continente americano. Sin embargo, la policía encontró irregularidades en su historial migratorio y ahora está preso en "Alligator Alcatraz".
¿Por qué detuvieron al argentino en Estados Unidos?
A pocos kilómetros de comenzar su viaje en la casa rodante, pararon cerca de Jupiter Beach, en donde confundieron la salida al mar, según contó CNN. Allí, fueron abordados por personal policial, quienes descubrieron que Fernando tenía la licencia de conducir vencida y su estatus inmigratorio no era legal.
Posteriormente, fue enviado al polémico centro de Alligator Alcatraz, ubicado en la región de los Everglades y donde el argentino permanece desde el pasado 3 de julio.
Junto a los demás presos, viven hacinados y "sometidos a condiciones inhumanas", de acuerdo a un reciente informe de Human Rights Watch y se les niega la "atención médica y reciben tratos degradantes".
¿Quién es Fernando Artese y cómo terminó en Estados Unidos?
La crisis del 2001 con el "corralito" en Argentina provocó que la familia Artese emigrara a Madrid, capital española, después de que Fernando consiguiera la ciudadanía italiana y cerrara su marquería en Buenos Aires.
Después de casi 10 años y una hija, el nacido en Argentina hace 63 años se mudó con su grupo familia a las Islas Canarias, aunque nuevamente el colapso financiero del 2008 los golpeó.
Aguantaron cinco años más, hasta que el argentino viajó a Estados Unidos, lugar en donde lo esperaba su cuñado, quien lo ayudó a crear una empresa de cámaras de seguridad y alarmas. Posteriormente, se sumó su esposa y su hija en 2018, con una visa de estudios que sigue renovándose.
Por su parte, Fernando había obtenido una visa del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) debido a su descendencia italiana. No obstante, el plazo duraba por 90 días y desde el 7 de mayo de 2015 ya era un residente ilegal de Norteamérica, lo cual le valió la detención.
¿Por qué quisieron irse de EE. UU.?
La esposa de Artese indicó que lamentaron tener que irse de EE. UU., dado que "se habían logrado muchas cosas" después de las crisis económicas que pasaron.
No obstante, el cambio de gobierno de Joe Biden por Donad Trump los hizo reflexionar: "Veíamos que la proyección para la familia era mala y, cuando asumió Trump, confirmamos que era el momento justo para hacerlo".
Así es Alligator Alcatraz, la prisión en donde está detenido el argentino
Mónica contó que Alligator Alcatraz es "una jaula" y que incluso los mismos senadores que lo recorrieron lo reconocen. "Son jaulas donde encierran a 32 personas sin posibilidad de salir a la luz del sol en ningún momento del día", agregó.
Su marido le contó que la comida diaria es reducida: una bolsa de papas fritas, una manzana, una barra de cereal y un sandwich con una feta de queso y otra de mortadela. Además, no pueden elegir cuándo comer libremente y asegura que "hay días en los que no se puede dormir del hambre".
Otra controversia tiene que ver con las duchas. "A veces los despiertan a las dos de la mañana para bañarse, con agua que puede estar hirviendo y, al volver, el aire acondicionado está al máximo", relató Riveira.
A su vez, señaló que, así como Fernando, otros sufren de graves síntomas como dolor en su garganta. "La presencia de personas con covid sin ningún tipo de aislamiento agrava aún más las condiciones de salud dentro del lugar", exclamó.
En una nota con el procurador general de Florida, James Uthmeier, remarcó que hay más de 200.000 caimanes, serpientes venenosas y pitones alrededor, lo cual es una barrera natural para quien intente escaparse de esta zona de humedales.
¿Qué pasará con Fernando Artese?
Tras dos semanas de reclamo, la mujer habló con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y le explicaron que sería trasladado de este centro de detención. Si bien no le indicaron cuándo ocurrirá, sí se supo que podrá recibir visitas.
Mónica adelantó que Fernando expresó a las autoridades su deseo de abandonar el país por su propia cuenta, ya sea pagando un pasaje a Italia o irse a México. Además, solicitó un tiempo determinado si fuese por la vía terrestre, para manejar su motorhome hasta la frontera.