

En esta noticia
El Trambus eléctrico, un sistema de transporte urbano de última generación impulsado con motores eléctricos, ya se encuentra en fase de pruebas en la Ciudad de Buenos Aires, sobre la Línea 34.
El recorrido inaugural se extenderá por 12,5 km, desde la Costanera Norte, frente al Aeroparque Jorge Newbery, hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya, cruzando los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo y Parque Patricios.
Según fuentes oficiales, el Trambus será una especie de subte en superficie, más moderno, 100% sostenible, adaptado a personas con discapacidad y silencioso.
Características destacadas
Las flamantes unidades tienen una velocidad máxima de 60 km/h, lo que representa un notable avance dentro del tránsito urbano porteño. Además, su autonomía alcanza los 170 km con carga completa, lo que les permite operar durante gran parte del día sin necesidad de recarga frecuente. Cada vehículo puede transportar 30 pasajeros, 13 de ellos sentados, además de su diseño adaptado para usuarios con movilidad reducida.
Estos trambuses circularán en carriles exclusivos, lo que reducirá significativamente los tiempos de viaje frente al transporte convencional. Además, al ser totalmente eléctricos y silenciosos, descuentan tanto emisiones contaminantes como contaminación sonora sobre el trazado urbano.

Un paso hacia la movilidad sustentable
La iniciativa forma parte de la estrategia de transporte de la ciudad para modernizar sus flotas y reducir la huella ambiental. Al mismo tiempo, se potencia la interconexión entre diferentes modos de transporte y se apuesta a una mejor experiencia de viaje para miles de usuarios.
Durante la fase de pruebas, ya se lleva a cabo las capacitaciones de choferes, el chequeo técnico de las unidades y recorridos experimentales para asegurar una operación óptima antes de su puesta en servicio comercial.
El Ministerio de Transporte adelantó que, una vez completada esta primera Línea T1, se evaluará su extensión hacia otros corredores de al ciudad, ampliando así la cobertura del sistema y permitiendo que más vecinos accedan a una movilidad más eficiente y ecorresponsable.












