En medio de los conflictos geopolíticos recientes que siguen vigentes en el planeta, el poderío aéreo es una clave para tener ventaja ante cualquier ataque. Precisamente, hay un país que se destaca por tener los mejores aviones del mundo, indiscutidamente.
En ese sentido, Sergio Hidalgo, ingeniero aeronáutico español, explicó que el este lugar lo obtiene una sola nación por el trabajo y la inversión que llevaron a cabo durante todo el siglo XX.
El país con mejores aviones del mundo
El especialista dialogó con el canal de YouTube Con P de Podcast, en el que confirmo que Estados Unidos es el rey absoluto de la aviación de combate. Justamente, señaló que posee miles de aviones de combate operativos, una cifra que supera a cualquier otro competidor: “No debería sorprender a nadie, simplemente sabiendo que Estados Unidos invierte muchísimo dinero en defensa desde hace desde la Segunda Guerra Mundial”.
Incluso, destacó que la superioridad numérica norteamericana es tal que se extiende hasta la Marina estadounidense, que por sí sola ya ocuparía el segundo lugar mundial en rankings de fuerzas aéreas.
Pero no es solo cantidad: los aviones de combate de EE.UU., como los F-35 Lightning II o los F-22 Raptor, representan lo mejor en sigilo, sensores avanzados y maniobrabilidad supersónica. Hidalgo enfatiza que esta flota no solo disuade amenazas, sino que redefine las doctrinas militares globales.
En comparación con Europa o Asia, el presupuesto anual de defensa de Washington (superiores a los 800.000 millones de dólares) permite una renovación constante, asegurando que sus cazas no solo sean los más numerosos, sino también los más avanzados tecnológicamente.
¿Quiénes persiguen a Estados Unidos como segundos en la lista?
Detrás de EE.UU., el ranking tiene a Rusia en el segundo puesto general, con una flota robusta de aviones como los Su-35 y Su-57, diseñados para superioridad aérea en entornos hostiles.
Sin embargo, sanciones y conflictos recientes han expuesto vulnerabilidades en su mantenimiento. Le sigue China, que ha invertido masivamente en copias mejoradas como el J-20, un caza furtivo que rivaliza con los F-22 en capacidades de sigilo.
Hidalgo advirtió que estos países no solo acumulan números (Rusia con alrededor de 1.500 cazas, China acercándose a los 2.000), sino que priorizan la integración con drones y misiles hipersónicos para contrarrestar el dominio americano.
En tercer y cuarto lugar, India emerge con una mezcla ecléctica de aviones rusos (Su-30) y occidentales (Rafale), sumando más de 600 unidades. En ese sentido, resaltó cómo estos países con los mejores aviones de combate no compiten solo en cantidad, sino en adaptabilidad a teatros de operaciones variados, desde el Ártico ruso hasta el Mar del Sur de China.
Dato alarmante de los aviones actuales: son más lentos que hace 60 años
En una nota con The Wild Project, Sergio analizó la evolución de la aeronáutica a lo largo de años. A pesar de los rankings, el ingeniero aeroespacial sorprendió al afirmar: “Los aviones de hoy en día vuelan más lento que en los años 60″.
No es falta de tecnología, sino una obsesión por el ahorro de combustible. “Hubo un momento en que los aviones ya tenían los motores de turbina y, a partir de ahí, se empezó a mejorar poco a poco ese concepto. Los motores de hoy en día consumen muchísimo menos que los de antes”, explicó.
Esta optimización no solo aplica a aviones comerciales, sino que se filtra a los militares, donde la autonomía y la sostenibilidad son clave en misiones prolongadas. Además, avances en componentes electrónicos han simplificado las cabinas, eliminando roles como el ingeniero de vuelo y mejorando la seguridad.