En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en Argentina que busca garantizar que los vehículos circulen en condiciones óptimas de seguridad. A través de una revisión, se inspeccionan componentes clave como los frenos, las luces, los neumáticos y el sistema de dirección.

Sin embargo, recientemente se incorporó un nuevo requisito que será determinante para aprobar la inspección: el estado del paragolpes. Este elemento, muchas veces descuidado, ahora será evaluado junto con otros componentes del área frontal.

Desde este año, los paragolpes pasan a formar parte de los elementos inspeccionados durante la VTV. Su estado general, fijación y posibles daños visibles serán considerados al momento de determinar si el vehículo está en condiciones de circular.

Esta medida busca reforzar la seguridad estructural del vehículo, especialmente en caso de colisiones menores.

¿Cuáles son todos los requisitos que se deben cumplir?

Para aprobar la VTV, el vehículo debe superar cinco etapas clave:

  • Luces e inspección visual: se revisan luces de posición, bajas, altas, giros y balizas. También se controla la bocina, limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, matafuegos y apoyacabezas delanteros.
  • Gases de escape: especialmente relevante en vehículos antiguos con carburador.
  • Chasis y suspensiones: se evalúa el tren delantero y trasero, desgaste de bujes, rótulas, neumáticos, flexibles de freno y posibles pérdidas de aceite o combustible.
  • Amortiguadores: deben mantener las ruedas en contacto con el suelo.
  • Frenos y alineación: se verifica que el frenado sea equilibrado y que las ruedas se detengan de forma pareja.

En caso de no aprobar, el conductor tiene 60 días para realizar las reparaciones necesarias y volver a presentarse sin pagar nuevamente el trámite.

¿Quiénes no deben realizar la VTV?

La obligación de realizar la VTV depende del tipo y antigüedad del vehículo:

  • Autos 0 km: primer control a los 5 años.
  • Vehículos particulares de más de 10 años: verificación anual.
  • Motovehículos: verificación anual desde el primer año.
  • Transporte de personas: exentos hasta los 6 meses; verificación anual entre los 6 meses y 2 años; semestral desde los 2 años.
  • Vehículos de carga o servicios públicos/privados: exentos hasta el primer año; verificación anual hasta los 20 años; semestral desde los 20 años.
  • Vehículos particulares para transporte de personas: exentos hasta los 2 años; luego, verificación anual.

¿Quiénes están exentos del pago de la VTV?

En CABA y Provincia de Buenos Aires, ciertos grupos están exentos del pago:

En CABA:

  • Personas con discapacidad con CUD.
  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos.

En Provincia de Buenos Aires:

  • Vehículos de servicios municipales.
  • Unidades del cuerpo de bomberos.
  • Personas con discapacidad con CUD.

¿Cuándo hay que hacer la VTV?

El mes en que se debe realizar la VTV coincide con el último número de la patente. Por ejemplo:

  • Patente terminada en 0: Vence el 31 de octubre
  • Patente terminada en 1: Vence el 30 de noviembre
  • Patente terminada en 2: Vence el 28 de febrero
  • Patente terminada en 3: Vence el 31 de marzo
  • Patente terminada en 4: Vence el 30 de abril
  • Patente terminada en 5: Vence el 31 de mayo
  • Patente terminada en 6: Vence el 30 de junio
  • Patente terminada en 7: Vence el 31 de julio
  • Patente terminada en 8: Vence el 31 de agosto
  • Patente terminada en 9: Vence el 30 de septiembre