"La reforma provisional del Banco Provincia que propone Axel Kicillof es mentirosa e irresponsable", aseguran desde el PRO. En un duro comunicado, diputados y senadores de la oposición explicaron que durante la gestión de Vidal "se eliminó a la Provincia como una de las fuentes de financiamiento, se empezó a sanear la Caja, se le otorgó mayor sustentabilidad y una visión de mayor equidad".

En 2017 la Legislatura sancionó la modificación a la caja y le quitó la condición de régimen especial jubilatorio. Extendió la edad jubilatoria para las mujeres y redujo el haber para la constitución de la jubilación que pasó del 82% al 75%. El principal argumento que sostuvo la gestión de Cambiemos en aquel entonces era el déficit al que se llevaba a la caja jubilatoria.

Ahora, Kicillof propone, por un lado, que las jubilaciones vuelvan a calcularse al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones percibidas durante los 120 meses anteriores al cese. Además, planea retomar la actualización de acuerdo con la variación porcentual de salarios de los empleados activos del banco, en lugar de hacerlo en función del índice de movilidad de las jubilaciones de la ANSES.

La reforma del gobernador busca elevar la contribución patronal del banco del 16% al 28% y el aporte jubilatorio de los empleados activos del 14% al 16%. En cuanto a la edad jubilatoria, propone reducirla a 60 años para las mujeres y mantenerla en 65 para los varones.

El Frente de Todos logró los dictámenes en distintas comisiones y se espera que la nueva modificación se trate en Diputados en los próximos días. "Quieren dar marcha atrás con todos esos avances. De esta manera la Provincia nuevamente sería garante del déficit del Banco y se utilizarían recursos de todos los bonaerenses (45% de los cuales vive en condiciones de pobreza) para sostener las jubilaciones de una caja que tiene reglas previsionales más beneficiosas que el resto de los trabajadores", agregaron.

"Frente a tantos desatinos, no vamos a permitir que un gobierno que ni siquiera puede resolver las cuestiones básicas, busque aumentar el déficit a costa de los que menos tienen, imponiendo antiguas reglas de juego que hacen insostenible al sistema previsional", concluye el comunicado firmado por los senadores nacionales Gladys González y José Torello; los diputados nacionales Cristian Ritondo, Gerardo Milman, Emilio Monzó, Graciela Ocaña, Hernán Lombardi, María Luján Rey, Waldo Wolff, Silvia Lospennato, Mercedes Joury, Alejandro Finocchiaro, Gabriela Besana, Camila Crescimbeni, Pablo Torello, Alberto Asseff, Sebastián García de Luca, María Sotolano; los senadores provinciales Walter Lanaro, Owen Fernández, Alejandro Rabinovich, Lorena Petrovich, Joaquín de La Torre, Claudia Rucci, Juan Pablo Allan, Marcelo Daletto, Yamila Alonso, Daniela Reich, Aldana Ahumada, María Florencia Barcia; y los diputados provinciales Alex Campbell, Johanna Panebianco, Matías Ranzini, Anastasia Peralta Ramos, Juan Carrara, Noelia Ruiz, Sergio Siciliano, María Eugenia Brizzi, Florencia Retamoso, Eduardo Fabián Perechodnik, Catalina Buitrago, Fernando Compagnoni, María Paula Bustos, Martiniano Molina, Abigail Gómez.