Dormir con la televisión prendida se volvió un hábito sumamente común en el siglo XXI, ya sea para conciliar el sueño, combatir el silencio, buscar compañía, entre otros.
Sin embargo, este comportamiento tiene implicancias más profundas de lo que parece y desde la inteligencia artificial explicaron las razones.
¿Qué significa dormir con la televisión prendida?
Desde la psicología
Las corrientes sociales explican que dormir con el electrodoméstico prendido puede significar un escape de la soledad, en especial si se vive solo o si se está atravesando una etapa de ansiedad o tristeza.
En la misma línea, puede funcionar como una barrera de defensa ante los pensamientos intrusivos o preocupaciones. Según la psicóloga clínica Sarah Silverman, es un hábito común en quienes buscan un alivio frente a lo incierto.
Desde una perspectiva simbólica
La inteligenciaartificial explica que en muchas culturas es común dormir con la televisión prendida como parte de una rutina nocturna, aun cuando no es un hábito saludable.
Las épocas actuales hacen que la mente demande estímulos las 24 horas del día, por lo que puede ser una forma de evitar la introspección y no caer en pensamientos profundos.
¿Es bueno tener la televisión encendida mientras dormimos?
Los especialistas de la salud no recomiendan dormir con la televisión prendida, ya que puede afectar de forma negativa el descanso.
La luz azul de las pantallas afecta el ciclo circadiano, el cual regula cuándo se debe dormir y cuándo se debe descansar. Esto produce una reducción en la producción de la melatonina, lo cual genera dificultad para conciliar sueño y un descanso menos reparador.
En la misma línea, pese a estar dormido, el cerebro continúa captando sonidos. Los cambios de volumen y los diálogos intensos generan interrupciones en el sueño que degradan el descanso.
Las transmisiones, en especial las dramáticas y violentas, estimulan el cerebro, por lo que pueden generar pesadillas, un aumento en la ansiedad y la activación del sistema nervioso.