La memoria es una de las funciones cognitivas más importantes, ya que permite almacenar y recuperar información de manera eficiente. Sin embargo, con el paso de los años, es común que esta puede comenzar a fallar y llevar a ciertos momentos incómodos o lapsos inesperados.
Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Lancaster llevó a cabo un estudio que revela los factores que influyen en la pérdida de la memoria y explica por qué estos olvidos ocurren con tanta frecuencia.
Por qué olvidamos el nombre de las personas
De acuerdo con la investigación, identificar a otra persona es un proceso que puede tardar al menos 10 segundos. Esto sucede porque el cerebro necesita tiempo para activar las unidades de reconocimiento y conectar esos datos con el sistema cognitivo general.
Los científicos descubrieron que factores como la falta de atención, la distracción o los cambios de humor pueden interferir en este proceso. Además, un artículo de la Vita-Salute Raffaele University de Italia sugiere que situaciones patológicas o lesiones cerebrales, como las que afectan los lóbulos temporales, pueden dificultar la capacidad de recordar información personal.
En el estudio participaron 22 personas que cometieron un total de 922 errores al intentar reconocer a otros participantes en un período de siete semanas. Esto sugiere que el olvido es más común de lo que se piensa y que, en muchos casos, se debe a una falta de asociación clara con datos familiares.
Consejos para recordar las cosas según los especialistas
Aunque el olvido ocasional es natural, existen estrategias científicamente probadas para fortalecer la memoria:
- Escuchar activamente: prestar atención a los detalles durante la conversación ayuda a establecer conexiones más fuertes en el cerebro.
- Asociar nombres con datos relevantes: relacionar el nombre con un evento, lugar o característica distintiva facilita su recuerdo.
- Eliminar distractores: reducir el ruido o las distracciones externas mejora la concentración y la retención de información.
- Repetir la información: decir en voz alta o escribir el nombre recién aprendido refuerza las conexiones neuronales.
- Usar técnicas mnemotécnicas: crear acrónimos o frases divertidas puede ayudar a recordar listas o nombres complejos.
Además, la Escuela de Medicina de Harvard recomienda mantener la mente activa a través de la lectura, los juegos de estrategia o el aprendizaje de nuevas habilidades. También sugiere usar todos los sentidos al aprender, ya que esto involucra más áreas del cerebro, mejorando así la retención de información.