En esta noticia
La semana comienza con una protesta de los trabajadores del subte, que realizarán "medidas de autodefensa" en dos líneasdurante dos horas este lunes 10 de abril.
Las líneas que verán su servicio interrumpido son lasB y C entre las 14 y las 16 horas. Una hora antes, se liberarán los accesos en las cabeceras de esas dos líneas y lo mismo ocurrirá luego, de 16 a 16.30 hs, informó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp).
Según EMOVA, más de 330.000 usuarios se verán afectados por la medida de fuerza gremial de este lunes en las Líneas B y C.
Paro de subtes: el reclamo de los trabajadores
La protesta tiene el objetivo conseguir la reducción de la jornada semanal a 30 horas yobtener 2 francos semanales, con el objetivo de reducir la exposición de los trabajadores del subte al asbesto.
Según el comunicado de la Agtsyp, el asbesto-amianto es un material cáncerígeno prohibido en la Argentina desde el año 2003, pese a que Emova asegura que que no representa riesgo alguno para la salud de los trabajadores.
"Los datos oficiales desmienten a la empresa: lamentablemente ya tenemos dos muertos de cáncer por exposición a asbesto en el subterráneo que fueron reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Un trabajador jubilado murió de cáncer en 2020, su caso está en proceso de reconocimiento. Ochenta y cuatro empleados con afección en la Pleura, seis desarrollaron cáncer por exposición a asbesto en su puesto de trabajo. Y una pasajera fue reconocida como afectada en el Amparo Ambiental que tramita en la justicia", explicó Beto Pianelli, secretario general de los Metrodelegados (Agtsyp).
Esta será la cuarta medida de fuerza que realizan los gremialistas en las últimas dos semanas. La anterior había sido el lunes pasado cuando, de 5.30 a 7.30, paralizaron las redes de subte A y H. Decisión similar tomaron el viernes anterior a ese día, cuando pararon las líneas D y E.
"Seguimos exigiendo la reducción de la jornada semanal, la desabestización inmediata de toda la red, el cambio de las flotas contaminadas y el ingreso de personal", dice el comunicado de los trabajadores.
"Durante la pandemia, los trabajadores formalizamos el pedido de dos francos para reducir nuestra exposición al asbesto. En aquel momento, la empresa podría haber actuado con responsabilidad, y compensar el daño provocado a nuestra salud, firmando una mejora en la jornada de trabajo y de descanso semanal", advirtió Néstor Segovia, secretario adjunto de los Metrodelegados (Agtsyp)