En esta noticia
- Ola de gripe: a quiénes afecta con mayor riesgo
- Cómo prevenir contagios de gripe
- Similitudes y diferencias entre lOS SÍNTOMAS DE gripe común y el COVID por ómicron
- Cuáles son los síntomas únidos del COVID 19 por la variante Ómicron
- Principales síntomas que se asocian a Ómicron:
- Gripe vs Covid: ¿por cuánto tiempo puedo contagiar si me enfermé?
El Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy confirmó el adelanto de la campaña de vacunación antigripal ante la ola de contagios que golpea a la región y ya dejó un colapso en las guardias de atención.
"Debido a los cambios epidemiológicos por la presentación de enfermedades respiratorias en épocas no esperadas, tal el caso de la influenza mientras persiste la pandemia por COVID-19, hemos resuelto adelantar la campaña de invierno para disminuir la morbimortalidad en niños", explicó la titular de Salud Infantil de la cartera provincial, Jimena Rioja.
De acuerdo a los reportes locales, crecen los casos de influenza, con patología de faringitis, que dejan como resultado una faltante de vacunas antigripales. "Tienen síntomas muy similares al COVID y aclaramos que hace cuatro o cinco semanas que se instaló de lleno esta epidemia de influenza", indicó el médico epidemiólogo Sergio Barrera, en conferencia de prensa.
Ola de gripe: a quiénes afecta con mayor riesgo
Barrera señaló que el serotipo causante de la nueva ola "sería H3N2", variante que tiene mayor impacto en la gente joven y población pediátrica que no está vacunada. "Por eso es tan grande el impacto y los cuadros febriles se han multiplicado un 300% al igual que las consultas febriles por guardia", continuó.
De esta forma resulta clave tener en cuenta a los grupos priorizados para la atención, lo que significa que ante la primera evidencia de síntomas deben asistir a consulta inmediata:
Menores de 1 mes de vida;
Menores de 1 año de edad como grupo de mayor vulnerabilidad de enfermedad grave;
Niñas, niños y adolescentes con enfermedades de base o factores de riesgo.
Cómo prevenir contagios de gripe
Los cuidados frente a enfermedades respiratorias son comunes y se encuentran incorporados a raíz de la pandemia. Por lo tanto, son determinantes:
Uso correcto del barbijo (cubriendo nariz, boca y barbilla de manera completa);
Lavado y desinfección frecuente de las manos;
Ventilación de ambientes compartidos;
Respeto por la distancia social
Similitudes y diferencias entre lOS SÍNTOMAS DE gripe común y el COVID por ómicron
Tanto el COVID-19 como la influenza pueden tener distintos grados de síntomas, los cuales van desde la ausencia misma de patologías (enfermedad asintomática) a cuadros graves.
Los más comunes y compartidos son:
Fiebre o sentirse afiebrado/tener escalofríos
Tos
Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
Fatiga (cansancio)
Dolor de garganta
Mucosidad nasal o nariz tapada
Dolor muscular y molestias corporales
Dolor de cabeza
Vómitos
Diarrea
Cambio o pérdida del gusto o el olfato, aunque es más frecuente con el COVID-19.
Cuáles son los síntomas únidos del COVID 19 por la variante Ómicron
Una de las últimas variantes del COVID-19 es la Ómicron y esta, al igual que ocurre con otras cepas, presenta una serie de síntomas que se diferencian de los ‘originales'.
Principalmente, la mutación sudafricana B.1.1.529 se caracteriza por provocar una enfermedad más leve si se compara con las anteriores o incluso frente a la gripe.No obstante, esto puede variar en caso de que la persona esté o no vacunada frente al COVID 19.
Principales síntomas que se asocian a Ómicron:
Fatiga extrema
Fiebre
Taquicardia
Ritmo cardíaco elevado
Dolor muscular
Gripe vs Covid: ¿por cuánto tiempo puedo contagiar si me enfermé?
La mayoría de las personas con gripe sin COVID son contagiosas por aproximadamente 1 día antes de presentar síntomas.
"Al parecer, los niños más grandes y los adultos son más contagiosos durante los primeros 3-4 días de la enfermedad, pero muchos siguen siendo contagiosos por aproximadamente 7 días", señalan los especialistas.
En tanto, los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden ser contagiosos incluso por más tiempo.
Por su parte, quienes dan positivo de COVID, pueden comenzar a propagar el virus 2-3 días antes del comienzo de las patologías, pero la infección alcanza su punto máximo 1 día antes del inicio de los síntomas.
Además, en promedio, estas personas pueden seguir propagando el virus por otros 8 días después.